British Columbia, Canadá.- La acidificación de los océanos del mundo puede derivar en una pérdida en cascada de biodiversidad en algunos hábitats marinos, según un estudio publicado en Nature Climate Change.
El trabajo realizado por científicos de la biodiversidad de la University of British Columbia (UBC) y sus colegas en EEUU, Europa, Australia, Japón y China, combina docenas de estudios existentes para tener una mejor idea del impacto de la acidificación del océano.
Mientras que la mayoría de investigaciones en el campo se concentran en el impacto de la acidificación del océano en especies individuales, el nuevo estudio predice cómo la acidificación afectará los hábitats, como los corales, las praderas marinas y las poblaciones de algas, que forman los hogares de otras especies acuáticas.
“No es una sorpresa, que la diversidad de especies en los hábitats basados en el carbonato de calcio como los arrecifes de coral y las camas de mejillones disminuirán con el incremento de la acidificación” dijo la zoólogo Jennifer Sunday, quien lidera el estudio. Las especies que usan el carbonato de calcio para construir sus conchas y esqueletos, como los mejillones y corales, se espera que sean particularmente vulnerables a la acidificación.
“Las respuestas más complejas las brindan las praderas marinas que son vitales para muchas especies pesqueras. Estos mostraron el potencial para incrementar el número de especies que pueden soportar, pero la evidencia del mundo real muestran que ellos no alcanzarán su potencial” reportan los científicos.
Los científicos combinan los datos y las observaciones de 10 estudios de campo que miden el impacto eventos volcánicos submarinos, que liberan el dióxido de carbono e imitan las condiciones de la acidificación en el futuro, sobre la densidad de las especies que forman el hábitat. Ellos combinaron estos datos con 15 estudios sobre cómo los cambios en hábitat típicamente impactan las especies locales para hacer sus predicciones.
Referencia (abierto):
Jennifer M. Sunday, Katharina E. Fabricius, Kristy J. Kroeker, Kathryn M. Anderson, Norah E. Brown, James P. Barry, Sean D. Connell, Sam Dupont, Brian Gaylord, Jason M. Hall-Spencer, Terrie Klinger, Marco Milazzo, Philip L. Munday, Bayden D. Russell, Eric Sanford, Vengatesen Thiyagarajan, Megan L. H. Vaughan, Stephen Widdicombe & Christopher D. G. Harley. Ocean acidification can mediate biodiversity shifts by changing biogenic habitat. Nature Climate Change (2016) doi:10.1038/nclimate3161
http://www.nature.com/nclimate/journal/vaop/ncurrent/full/nclimate3161.html

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.