Sistemas de Cultivo

Estimación mundial de áreas con condiciones ambientales adecuadas para la maricultura

Foto del autor

By Milthon Lujan

Vancouver, Canadá.- Un grupo de científicos estimaron las áreas marinas dentro de las zonas económicas exclusivas de todos los países que son adecuadas para actividades potenciales de maricultura en mar abierto.

Muchas comunidades costera en los países tropicales en desarrollo dependen principalmente en el pescado como una fuente importante de nutrientes. Dado las proyecciones de crecimiento en la población mundial en las próximas décadas, junto con el incremento de la inclusión de pescados y mariscos en las dietas, se espera que la demanda mundial por los alimentos de origen acuático se incremente. El incremento de la producción de la acuicultura ha sido considerado como la principal solución para satisfacer la creciente demanda por pescados y mariscos.

La acuicultura ha crecido rápidamente en las últimas tres décadas, expandiendose a una tasa promedio anual de 5.8%, convirtiéndose en el sector de producción de más rápido crecimiento en el mundo. No obstante, el subsector de la maricultura ha expandido su producción a tasas de 9.3% desde 1990. En la actualidad, 112 países y territorios producen pescados y mariscos en el ambiente marino.

Un grupo de factores ambientales y socio-económicos influyen el desarrollo sostenibles de la maricultura. Las tasas de supervivencia y crecimiento de las especies de cultivo están directamente influenciados por las condiciones ambientales naturales que consecuentemente afectan la sostenibilidad de un área para el cultivo de estas especies. Sin embargo, un grupo de otros factores puede jugar un importante rol para determinar la capacidad actual de producción y su sostenibilidad. Estos incluyen, pero no están limitados a: la capacidad de carga ambiental, los ingredientes de los piensos, el desarrollo de técnicas de cultivo de ciclos cerrados, desarrollos tecnológicos que reducen los impactos ambientales de la maricultura, y la calidad de la gobernanza para asegurar las prácticas de maricultura sostenibles.

READ  Capacidad de carga de un estanque de cultivo de camarón con técnicas integradas de biorremediación

Un primer paso importante para describir la extensión espacial ambiental en el océano para la producción potencial de la maricultura sostenible es la identificación de las áreas marinas que ofrecen condiciones ambientales adecuadas para las actuales especies de cultivo. Debido a que las operaciones de maricultura usan instalaciones abiertas en la cual los organismos de cultivo están expuestos a las condiciones ambientales naturales, las propiedades físicas y químicas de las aguas pueden afectar el crecimiento y la supervivencia de los organismos, y consecuentemente, su potencial para la producción de la maricultura.

Las preferencias ambientales de las especies marinas cultivadas pueden ser aproximadas y mapeadas usando los modelos de distribución de especies (SDMs). Basado en la teoría del nicho ambiental, este enfoque de modelación consiste en describir cuantitativamente las relaciones entre los registros de la presencia de las especies y varios parámetros que describen su ambiente. El uso de SDMs es particularmente adecuado para ectotermos marinos y que tienen una distribución espacial que está estrechamente correlacionado a las condiciones ambientales.

Científicos de la Nippon Foundation-Nereus Program and Changing Ocean Research Unit, Institute for the Oceans and Fisheries de The University of British Columbia, y de la Stockholm Resilience Centre en la Stockholm University (Suecia) realizaron un estudio para predecir las extensión espacial del área que es ambientalmente adecuado para la acuicultura. Ellos aplicaron cuatro SDMs: Análisis de Factor de Nicho Ecológico (ENFA), el Nicho Ecológico Probabilístico No-paramétrico (NPPEN), Entropía Máxima (MAXENT) y Surface Range Envelope (SRE), para cuantificar el nicho ambiental de las especies cultivadas y proyectar su índice de sostenibilidad de hábitat (HSI) en el océano mundial basados en las actuales condiciones ambientales.

READ  Acuaponia como método para la seguridad alimentaria

“El promedio de HSI en los cuatro modelos sugieren que 72,000,000 km2 del océano son ambientalmente adecuados para el cultivo de uno o más especies. Cerca del 92% del área es ambientalmente adecuada para la crianza de peces, 43% para moluscos y 54% para crustáceos” reportan los científicos.

Ellos también indican que la costa del Atlántico de Sudamérica y el oeste de África parecen estar subutilizados para el cultivo. {mprestriction ids=»*»}

Referencia (abierto):
Oyinlola MA, Reygondeau G, Wabnitz CCC, Troell M, Cheung WWL (2018) Global estimation of areas with suitable environmental conditions for mariculture species. PLoS ONE 13(1): e0191086. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0191086
http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0191086 {/mprestriction}

Deja un comentario