Bejing, China.- Las empresas de alimentos de origen acuático chinas están en una carrera para invertir en instalaciones de crianza de camarón en Ecuador con la finalidad de asegurarse el abastecimiento y protegerse del aumento de los precios del camarón ecuatoriano, según informó un ejecutivo de una empresa líder.
“Los precios en Ecuador están altos y aun cuando China es capaz de permitirse estos precios, es necesario asegurar el acceso estable a los proveedores mediante la inversión en Ecuador” explicó Li Kun, administrador de ventas de la East China Seas, al medio seafoosource.com.
Li indica que su empresa también ha invertido en Venezuela y Panamá, pero no quiso brindar mayor información. “Los precios que se vienen pagando en India son muy altos para algo de baja calidad… necesitamos asegurar la calidad” dijo el funcionario.
Las exportaciones de camarón de Ecuador a China se vienen incrementando en los últimos años. La empresa ecuatoriana Omarsa, que tiene una oficina en Beijing, embarca el 45% de sus exportaciones a China, indicó el ejecutivo Francisco Vanoni, durante la Seafood Expo Asia en Hong Kong.
“Comparado a Asia no somos baratos… nuestros precios dependen de la presentación… los embarques a la UE tradicionalmente han sido con valor agregado pero no para China, que demanda camarón entero” dijo Vanoi.
“Asia superó a Europa como el principal destino para las exportaciones de camarón ecuatoriano en el 2011 y no vemos que esto cambien pronto… diversificar los mercados de exportación ayuda a mantener la estabilidad de los precios”.
India permanece como el competido clave para Ecuador en China, según Vanoni. Un punto clave es la calidad.
“Los camaroneros ecuatorianos se concentran en las producción extensiva en vez de la intensiva” dijo Vanoni, explicando que en Ecuador se utiliza una densidad de cultivo de 10 animales/m2, comparado con los 50 a 100/m2 en varias asiáticas.
“No tenemos el volumen de China… Ecuador produce sólo un tercio del volumen de camarón de China, aunque se viene incrementando en 20% al año”.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.