Tacna, Perú.- Con éxito concluyó el curso “Biotecnología en actividades acuícolas” que realizó el Gobierno Regional de Tacna del 22 al 26 de febrero en el auditorio del Colegio de Ingenieros, evento dirigido a empresarios y profesionales dedicados al rubro.
La importante actividad académica fue ejecutada por la Gerencia Regional de Desarrollo Económico a través del a través del Proyecto “Fortalecimiento de la Cadena Productiva Acuícola de los Recursos Bentónicos Marinos de Importancia Comercial (macha, chanque y concha de abanico) en la Región Tacna” y su correspondiente componente de Capacitación y Transferencia de Tecnologías.
Durante el curso se desarrollaron temáticas referidas a Introducción al curso Innovación en Acuicultura Tecnología de Recirculación en Sistema Acuícolas; Conceptos de Biotecnología Aplicación de la Biotecnología en Acuicultura; Herramientas Biotecnológicas en el cultivo de moluscos; Biotecnología en Genética y Nutrición en Moluscos, Juego de Rol en Biotecnología; y se complementó con la realización de un taller, presentaciones y discusiones de los alumnos sobre trabajos en Biotecnología. Todo ello con la ponencia del especialista chileno, Renzo G. Pepe Victoriano, magíster en acuicultura de la Universidad Arturo Prat.
El curso se realizó con la finalidad de que los profesionales tacneños puedan conocer el mejoramiento genético, visto desde el aspecto biotecnológico de recursos bentónicos de importancia comercial; lo que conllevará a la innovación en el área de la acuicultura, favoreciendo de manera importante el desarrollo del sector pesquero y acuícola en la región Tacna.
Fuente: Gobierno Regional de Tacna

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.