Brasil.- La Embrapa Pesca e Aquicultura (Palmas, TO) va a desarrollar una ración específica para el paiche (pirarucu), por medio de un convenio público privado con la empresa Peixes da Amazônia y el Gobierno de Acre. En la actualidad, las raciones disponibles se basan en fórmulas diseñadas para otras especies carnívoras. La expectativa es de que, con una formulación específica para el paiche, tenga un mejor desarrollo. El trabajo debe durar 14 meses.
“Están envueltos en este convenio la empresa, que es una sociedad anónima con 21 socios, incluido los piscicultores, y el Gobierno de Acre, también está dispuesto a invertir en la iniciativa. La ventaja es que el pienso podrá ser producido en una planta industrial y podremos acompañar el desarrollo de los peces” detalla Alexandre Aires de Freitas, jefe general interino de Embrapa Pesca e Aquicultura (Palmas, TO).
Hubo una búsqueda activa por fabricantes de piensos que estén interesados en desarrollar la fórmula en conjunto con Embrapa, y Peixes da Amazônia fue una de las primeras en demostrar interés.
Actualmente, hay dos empresas más, una de Tocantins otra de Rondônia, en fase de negociaciones. El papel de Embrapa será ofrecer el “know how” para la validación del producto, debido a que Embrapa dispone de datos sobre la digestibilidad y la exigencia de los aminoácidos esenciales del paiche. “Estamos abiertos a otros convenios para la fabricación de la ración” informó Freitas.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.