Patologías

Efectos beneficiosos de las plantas medicinales en la acuicultura

Foto del autor

By Milthon Lujan

China – Una revisión científica reúne información sobre los efectos beneficiosos del uso de las plantas medicinales en la acuicultura.

Anuncios

Los brotes de las enfermedades permanecen como el principal desafío que afectan la producción sostenible conforme se avanza en el nivel de intensificación. 

Los científicos de la Chinese Academy of Fishery Sciences, Nanjing Agricultural University, University College of Agriculture and Veterinary Medicine (Etiopía), National Fishery and Aquatic Life Research Centre (Etiopía) y la Agricultural Research Council-Animal Production (Sudáfrica) publicaron una revisión que sugiere que la utilización de las plantas medicinales permanece sin explorar para descubrir las actividades biológicas de las sustancias activas contra una variedad de enfermedades en diversas especies de animales de la acuicultura.

Plantas medicinales

Anuncios

Las plantas medicinales vienen siendo probadas para combatir algunos patógenos que afectan a los humanos y animales, debido a que contienen un amplio rango de sustancias activas que pueden inducir funciones biológicas. 

Estos vegetales son usados como una fuente de medicamentos debido a que contienen sustancias activas específicas que modulan las funciones biológicas. 

En la actualidad, las plantas medicinales vienen siendo probadas en la acuacultura como una sustancia segura y ambientalmente amigable para modular el estado inmune, incrementar el rendimiento en el crecimiento y prevenir las enfermedades en los peces.

Diferentes partes (hojas, flores y rizomas) y formas (ingrediente crudo, extracto y activo) de las plantas son usados para modular las funciones biológicas específicas (promotor de crecimiento, anti-estrés, inmunoestimulantes, estimulación del apetito, antibacteriales, antiparásitos y antivirus).

Anuncios

Las plantas también son usadas para defender a los animales acuáticos de estresores externos, como la pobre calidad del agua, alta temperatura ambiental y hacinamiento.

Un amplio rango de estudios científicos reveló que las plantas medicinales son potenciales sustitutos para los antibióticos, eliminando los organismos patogénicos, incrementando el estado inmunológico, la resistencia a las enfermedades y mejorando el crecimiento de los peces.

Efectos beneficiosos

Las plantas medicinales contienen compuestos antioxidantes con una alta afinidad para atrapar los radicales libres que inhiben el funcionamiento normal de las células. La acumulación de radicales libres en el tejido puede resultar en enfermedades crónicas asociadas con el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, diabetes y artritis.

READ  Probióticos microencapsulados mejoran el crecimiento y la inmunidad de la tilapia

Diversos investigadores han reportado que algunas plantas etnomedicinales como Cinnamon zeylanicum, Andrographis paniculata, Eugenia polyantha, Curcuma xanthorrhiza, Angelica sinensis y Orthosiphon stamineus pueden ser empleadas para combatir varias enfermedades que varían desde la fiebre común a enfermedades metabólicas en las regiones asiáticas.

Anuncios

Las plantas contienen considerables compuestos bioactivos, incluidos esteroides, proteínas, taninos, saponinas, terpenoides y alcaloides.

Los compuestos fenólicos han probado combatir un rango de patógenos bacterianos (Salmonella typhi, Bordetella pertusis, Corynebacterium pervum, Klebsiella pneumoniae, Mycobacterium and Escherichia coli), hongos (Aspergillus flavus, Aspergillus fumigatus, Fusarium solani and Pseudomonas aeruginosa) y virus (retrovirus, simian-virus).

La aplicación de las plantas medicinales en la acuicultura no solo se limita solo a los quimioterapéuticos; sin embargo, también pueden ser usados como aditivos en los alimentos, debido a que contienen una considerable cantidad de nutrientes funcionales y compuestos bioactivos.

Los estudios indican que el mecanismos de acción de las hierbas y otras plantas medicinales están asociados con la posesión de precursores que incluyen flavonoides, glucósidos, fenólicos, saponinas, alcaloides, terpenoides, taninos y esteroides.

Anuncios

Las plantas medicinales pueden ser usadas de forma sostenible debido a que son fácilmente accesibles, y pueden ser aplicados en la acuicultura intensiva para asegurar una mejora en la productividad y la salud del ecosistema acuático.

Finalmente, las plantas medicinales pueden ser aplicadas de diferentes formas, como una sustancia activa o extracto crudo. Además, deben ser aplicados en asociación con bacterias beneficiosas o levaduras, y otros productos de origen animal.

Mecanismos de acción

El timo, el bazo y los riñones son los principales órganos objetivo de las plantas medicinales, que promueven principalmente la maduración y el desarrollo de los órganos inmunes de los animales.

Además, las plantas medicinales pueden promover directamente la producción de anticuerpos y participar en la respuesta inmune específica.

Muchas plantas medicinales pueden promover la producción de citocinas que median la inmunidad específica/no específica, incluida la interleucina, el interferón y el factor de necrosis tumoral.

READ  Describen características clínico patológicas de tilapias infectadas con estreptococosis

Las plantas medicinales muestran más actividad biológica que un solo compuesto debido a su riqueza en metabolitos secundarios, como aceites esenciales, saponinas, fenólicos, taninos, alcaloides, polipéptidos y polisacáridos.

Promotores de crecimiento

Los promotores de crecimiento han probado incrementar la secreción de las enzimas digestivas, conduciendo a un incremento en la supervivencia y las tasas de crecimiento de los organismos acuáticos, particularmente para los peces.

En los últimos años, muchos estudios han demostrado que las plantas medicinales pueden mejorar el rendimiento en crecimiento en tilapia del Nilo, trucha arcoíris, camarón de río, carpa, mero híbrido y lubina.

Plantas medicinales como antivirales

Diversos estudios han demostrado que las plantas tienen actividad antiviral contra virus patógenos primarios acuáticos como: el virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV), iridovirus del mero (GIV), reovirus de la carpa herbívora (GCRV), viremia primaveral del virus de la carpa (SVCV) y herpesvirus ciprínido 2 o 3 (CyHV).

Conclusión

Las prácticas actuales han demostrado que las plantas medicinales son particularmente adecuados a las necesidades actuales de la industria acuícola, y son convenientes para la prevención y control de las enfermedades de los peces.

Los investigadores encontraron las siguientes brechas de conocimiento:

1) Investigaciones anteriores han logrado resultados notables en el empleo de la medicina de hierbas en la acuacultura, se encontró que las actividades funcionales de estos compuestos dependen de la dosis. Sin embargo, se debe estudiar la seguridad toxicológica de las plantas medicinales.

2) Debido a que los efectos de los suplementos alimenticios a base de hierbas son específicos de la especie y deben considerarse con cautela, también se requiere más investigación sobre la tecnología de aplicación de las plantas medicinales, como la extracción, la duración de la medicación, la vía de administración (inyección, inmersión o administración oral) y la fermentación.

3) Algún uso herbal compatible con un efecto sinérgico, el efecto es mucho mejor que un uso único, pero la investigación aún es relativamente escasa.

4) El conocimiento actual de los mecanismos de acción de las plantas medicinales sobre el sistema inmunológico es muy limitado y requiere más investigación, especialmente los mecanismos moleculares de las interacciones entre los componentes multiactivos del huésped.

READ  ¿Puede la cría selectiva salvar la mitilicultura francesa?

5) La microbiota intestinal desempeña un papel esencial en la absorción de nutrientes, la inmunidad, la resistencia a las enfermedades, el crecimiento y la reproducción de los animales acuáticos; y la flora microbiana se ve afectada por muchos factores exógenos, como el estado nutricional, el entorno de crianza y la alimentación.

El estudio contó con fondos del Project of National Key R&D Program of China; Central Public-interest Scientific Institution Basal Research Fund, CAFS; National Natural Science Foundation of China; China Agriculture Research System-48; Jiangsu Agricultural Industry Technology System; Science and Technology Innovation of Agriculture en Yangzhou; Project of Green Yang Jinfeng of Leading Talent y Project of Six Talent Peaks en Jiangsu.

Referencia (acceso libre):
Tadese, DA, Song, C, Sun, C, et al. The role of currently used medicinal plants in aquaculture and their action mechanisms: A review. Rev Aquac. 2021; 00: 1– 32. https://doi.org/10.1111/raq.12626

Deja un comentario