Brasil.- La inclusión de metionina en piensos prácticos para camarón cultivado en sistemas con fuentes naturales de alimentos puede variar entre 0.72 y 0.81% para densidades de animales de 50-75 camarones/m2, destaca un nuevo informe.
El aminoácido metionina es muy importante en varios procesos fisiológicos y metabólicos en los animales. Los camarones obtienen la metionina y otros aminoácidos esenciales a través de la proteína en la dieta.
La metionina es considerada como el aminoácido esencial más limitante en los piensos acuícolas comerciales para el camarón. Para satisfacer los requerimientos de metionina, los nutricionistas que formulan los piensos acuícolas tradicionalmente dependen de fuentes intactas de este aminoácido.
En los camarones peneidos, los estudios de los requerimientos de aminoácidos esenciales típicamente se han realizado en sistemas de agua clara usando dietas purificadas o semi-purificadas, y donde los animales no tienen alimento natural disponible.
Científicos de la Universidade Federal do Ceará, Evonik Degussa Ltda, y Evonik Nutrition & Care GmbH, evaluaron el efecto de diferentes niveles de metionina en la dieta y la densidad de cultivo en el rendimiento del crecimiento de juveniles de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) criados en sistema de agua verde.
Según los científicos el rendimiento en crecimiento del camarón blanco fue significativamente afectado por la densidad de cultivo y el contenido de metionina en la dieta, posiblemente como un resultado de la disponibilidad natural de alimento.
“La inclusión de metionina en piensos prácticos para camarón cultivado en sistemas con fuentes naturales de alimentos puede variar entre 0.72 (Met + Cys) y 0.81% (1.28% Met + Cys) de metionina para densidades de animales de 50-75 camarones/m2” concluyeron los científicos.
Referencia (abierto):
Felipe N. Façanha, Adhemar R. Oliveira-Neto, Claudia Figueiredo-Silva, Alberto J.P. Nunes. 2017. Effect of dietary methionine on Pacific white shrimp juveniles. Global Aquaculture Alliance.
https://www.aquaculturealliance.org/advocate/methionine/

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.