España.- Científicos desarrollaron una vacuna oral de ADN para proteger a la trucha arco iris contra el virus de la necrosis hematopoyética infecciosa (IHNV).
{mprestriction ids=»*»}La administración mediante una inyección intramuscular de una vacuna de ADN permite proteger a la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) contra el IHNV; sin embargo, la industria acuícola requiere de métodos de vacunación menos laboriosos y más baratos.
Científicos del Centro de Investigaciones Biológica-CSIC y del Basque Institute for Agricultural Research and Development, encapsularon una vacuna pIRF1A-G en microesferas de alginato, las mismas que fueron administradas de forma oral a la trucha arco iris.
Ellos detectaron el transcrito IHNV G hasta días después de la vacunación mediante PCR en tiempo real en las branquias, bazo, riñones e intestino de los peces vacunados.
Los científicos destacan que sus resultados sugieren que la encapsulación de pIRF1A-G en micropartículas de alginato protegen a la vacuna de ADN de la degradación en el estómago de los peces y asegura que la vacuna llegue al intestino posterior.
“Nuestros resultados demuestran un incremento significativo en la respuesta inmunológica de los peces y resistencia a una infección de IHNV después de la administración oral de una vacuna de ADN encapsulada en microesferas de alginato” concluyeron los científicos.
Referencia (abierto):
Ballesteros, N., M. Alonso, S. Rodríguez, S. Perez. 2015. An oral DNA vaccine against infectious haematopoietic necrosis virus (IHNV) encapsulated in alginate microspheres induces dose-dependent immune responses and significant protection in rainbow trout (Oncorrhynchus mykiss). Fish & Shellfish Immunology, Volume 45, Issue 2, Pages 877–888. doi:10.1016/j.fsi.2015.05.045
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1050464815300280
{/mprestriction}

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.