Informe

Pez Cobia: alternativa para la piscicultura marina tropical

Foto del autor

By Milthon Lujan

Pez cobia hembra (Rachycentron canadum). Fuente: NOAA Photo Library
Pez cobia hembra (Rachycentron canadum). Fuente: NOAA Photo Library

El pez cobia (Rachycentron canadum), también conocida como pez limón o bijupirá (Brasil), es un pez marino migratorio de gran tamaño que ha cautivado la atención de los entusiastas de los pescados y mariscos en todo el mundo. Reconocida por su suculenta carne blanca y su estimulante espíritu de lucha, la cobia se ha ganado la reputación de ser una joya culinaria y una captura preciada entre los pescadores deportivos. Originaria de aguas cálidas de todo el mundo, el pez cobia suele habitar zonas costeras y se aventura en aguas más profundas durante los meses más cálidos.

Por otro lado, cobia es un pez con una fácil reproducción, rustica y un rápido crecimiento, características que la convierten en una especie ideal y le otorgan un gran potencial para su desarrollo a través de la acuicultura. La crianza de cobia fue establecida a inicios de los años 90 (Benetti et al, 2021), y en la actualidad, se cultiva en algunos países, siendo los principales países productores: China, Panamá, Taiwan y Vietnam.

Taxonomía del pez cobia

El nombre científico de la cobia es Rachycentron canadum (Linnaeus, 1766), que se deriva de dos palabras griegas: rachis (columna vertebral) y kentron (punta aguda), este nombre refiere a las 7-9 espinas dorsales extremadamente agudas y retractables. Esta especie es el único representante de la familia Rachycentridae y al orden Perciformes. La clasificación taxonómica es:

Dominio: Eucariota
Reino Animal
Filo: Cordados
Clase: Actinopterigios
Orden: Carangiformes
Familia: Rachycentridae
Género: Rachycentron
Especie: Rachycentron canadum (Linnaeus, 1766)
Nombre común en español: Cobia, pez limón
Nombre común en inglés: Cobia, Crabeater, Sergeantfish, Ling, Cabio, Cubby yew, Lemonfish, black kingfish, black salmon, prodigal son, codfish, y black bonito.

Características biológicas de la Cobia

El pez cobia es un pez de rápido crecimiento que puede alcanzar longitudes de hasta 2 metros (6,5 pies) y pesar hasta 68 kilogramos (150 libras). Estos peces pueden vivir hasta los 12 años.

Los peces cobias tienen un cuerpo alargado fusiforme y son de color marrón oscuro con una sola aleta dorsal; mientras que los ejemplares jóvenes tiene una coloración distinta, con franjas horizontales blancas y negras alternas y manchas de bronce, naranja y verde.

Estos peces tienen grandes aletas pectorales normalmente se llevan horizontalmente, lo que quizás ayude al pez a alcanzar el perfil de un tiburón. La primera aleta dorsal tiene de seis a nueve espinas independientes, cortas, robustas y afiladas. El pez carece de vejiga natatoria.

¿Dónde se captura el pez Cobia?: Distribución global

El pez cobia se encuentra en aguas tropicales y templadas de todo el mundo, habitando zonas costeras y aventurándose en aguas más profundas de la costa durante los meses más cálidos. Su distribución global se extiende a lo largo de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, con poblaciones notables en:

  • Atlántico Occidental: Desde el Canadá hasta Argentina, incluyendo el Mar Caribe y el Golfo de México
  • Atlántico Oriental: De Marruecos a Sudáfrica, incluido el Mar Mediterráneo
  • Pacífico oeste: Desde Japón hasta Australia

El pez cobia puede ser encontrada cerca de estructuras en el agua (boyas, escombros, naufragios y arrecifes artificiales) o de animales grandes (tiburones, tortugas y rayas). La cobia adulta viaja sola o en pequeños grupos.

Alimentación de los peces cobia

Los peces cobia son depredadores fuertes y agresivos que se alimentan principalmente de crustáceos, pero también de peces y calamares en su hábitat natural.

En condiciones de cultivo, se han diseñado piensos para satisfacer las necesidades nutricionales del pez cobia, incluso basado en proteína vegetal; no obstante, Benetti et al., (2021) destaca que uno de los mayores desafíos sigue siendo el desarrollo de alimentos comerciales prácticos que sean ecológica y económicamente eficientes, debido a que los índices de conversión alimenticia siguen siendo muy altos, oscilando entre 2,0 y 3,0:1.

Frecuencia de alimentación

Zhang et al., (2021) estudió los habitos alimentarios de las larvas y juveniles del pez cobia, y llego a las siguientes conclusiones:

  • Capacidad de alimentación temprana: Las larvas de la Cobia muestran una buena capacidad de búsqueda de alimento, comenzando a alimentarse tan pronto como 3 días después de la eclosión con una incidencia de alimentación del 70%. Esto aumenta al 100% en los jóvenes.
  • Relación entre alimentación y crecimiento: El consumo de alimento aumenta con la masa corporal tanto en larvas como en juveniles, siguiendo un patrón predecible descrito mediante una ecuación binomial.
  • Eficiencia digestiva: Las larvas y los juveniles del pez Cobia tienen un sistema digestivo relativamente rápido, con una plenitud intestinal que fluctúa entre 0,1 % y 1,0 % y la saciedad se produce en 1 hora. El tiempo de digestión oscila entre 0,5 y 3 horas, según la edad y el tipo de presa.
  • Tasa de alimentación: El estudio proporciona tasas de alimentación diarias para larvas y juveniles del pez cobia (que van del 24,85% al 61,38% del peso corporal), que pueden usarse como referencia para las prácticas de alimentación en la acuicultura.
  • Ritmo de alimentación: Las larvas y los juveniles del pez Cobia exhiben un patrón de alimentación circadiano, siendo más activos durante el día.
READ  Publican diagnóstico de la cadena productiva de la maricultura en el Ecuador

Por su parte, Motta et al., (2023) observó que la frecuencia de alimentación de ocho comidas al día, junto con un régimen de alimentación ad libitum, es la más adecuada durante esta fase juvenil del pez cobia.

Requerimientos nutricionales

Los requerimientos nutricionales del pez cobia ha sido ampliamente estudiado. En la siguiente tabla se resumen los principales hallazgos:

Tabla: Requerimientos nutricionales del pez cobia.

Grupo de nutrientesHallazgos clave
Proteínas y aminoácidos* Requerimiento de proteína: 44.5% para juveniles
* La fuente de proteína afecta el valor nutricional
* Metionina: 1.19% para un crecimiento óptimo. Chi et al., (2020) estimó que el requerimiento dietético óptimo de Met para la cobia juvenil era 12,4 g/kg (26,9 g/kg de proteína dietética).
* Lisina: 2.33% y Arginina: 2.82-2.85% pueden ser necesarios
* La cobia probablemente requiere taurina suplementaria
* Las necesidades de lisina y la leucina son más altas durante las etapas embrionarias y larvarias tempranas, respectivamente (Huang et al., 2022).
Lípidos* Requerimiento de lípidos: 5.76% para juveniles
* Los niveles excesivos de lípidos (> 15%) pueden reducir el crecimiento
* La cobia requiere ácidos grasos omega-3 EPA y DHA en grandes cantidades.
* El aceite de soja con DHA puede reemplazar al aceite de pescado
Carbohidratos* La cobia puede utilizar carbohidratos como la dextrina
* La proporción óptima de proteína a energía probablemente sea de alrededor de 34 mg de proteína kJ-1
* El almidón de trigo o la dextrina pueden ser preferibles a otros carbohidratos
* Suplementación dietética de almidón: 18-21% puede ser óptima.
Vitaminas y minerales* Investigación disponible sobre requisitos específicos de colina, vitamina B6, vitamina E, manganeso y zinc
Sustitución de harina de pescado* Es posible reemplazar hasta el 80% de la harina de pescado en cobia más grande (1.8-3.2 kg) con productos a base de soja
Elaboración propia en base a lo reportado en el estudio de Benetti et al., (2021).

Proteína

Pham et al., (2020) reporta que la harina de semilla de lupino de hoja estrecha puede reemplazar hasta un 20% (200 g/kg) de proteína de harina de pescado en las dietas, sin efectos negativos en el crecimiento de los juveniles del pez cobia; mientras que Wang et al., (2024) recomienda reemplazar hasta un 20-30% de la proteína de la harina de pescado con harina de semilla de algodón extraída con metanol (CSM), suplementado con L-lisina y DL-metionina, para las dietas de cobia juvenil.

Carbohidratos

El pez cobia parece utilizar los carbohidratos de manera más eficiente que los lípidos para obtener energía, basándose en un mejor desempeño del crecimiento y un menor índice de conversión alimenticia con niveles más altos de carbohidratos en la dieta, y una proporción de lípidos a carbohidratos de 0,47 da como resultado el mejor crecimiento general y la mejor tasa de supervivencia en la cobia juvenil (Zhao et al., 2020).

Wang et al., (2022) reporta que las dietas para juveniles del pez Cobia con niveles más altos de carbohidratos dietéticos (hasta 22,5%) mostraron un mayor peso corporal final, tasa de crecimiento específica, eficiencia alimenticia y índice de eficiencia proteica; sin embargo, también conduce a una mayor deposición de grasa y a hígados y órganos digestivos potencialmente más grandes.

Probióticos

Garrido-Pereira et al., (2014) recomienda emplear Bacillus spp. como un probiótico en la crianza de larvas del pez cobia en los sistemas de recirculación en acuicultura.

Por su parte, Reinoso et al., (2023) que las cepas de levadura Candida haemuloni C27 y Debaryomyces hansenii C10 y C28 podrían considerarse como potenciales candidatos a probióticos y deberían evaluarse en larvas de cobia.

Reproducción del pez cobia

Los peces cobia machos alcanzan la madurez sexual alrededor de los 2 años de edad (aproximadamente 52 cm de longitud), mientras que las hembras maduran a los 3 años (69.6 cm de longitud) y pueden desovar varias veces al año. Las cobias se reproducen al aire libre y liberan sus óvulos y espermatozoides en aguas abiertas, por lo cual se les considera desovadores pelágicos.

Los investigadores han reveladó una fórmula específica para un desove óptimo:

  • Desove durante todo el año: Al manipular la temperatura del agua y los ciclos de luz, los investigadores pueden inducir a la cobia a desovar consistentemente durante todo el año, asegurando un suministro constante de huevos.
  • Temperatura: Temperatura óptima del agua entre 27 y 30°C.
  • Manejo avanzado de reproductores: Una dieta especializada rica en sardinas, calamares, camarones y suplementos específicos mantiene la cría de cobia saludable y promueve una producción exitosa de huevos.
  • Entorno de desove libre de estrés: Mantener una proporción adecuada de hembras y machos y proporcionar «estaciones de limpieza» con gobios de neón minimiza el estrés en los reproductores, lo que conduce a huevos de mayor calidad.
  • Proporción de sexos: Mantener una proporción de 2:1 entre hembras y machos reduce la competencia entre los machos.
READ  Pez araña: el más venenoso de las aguas europeas

Desove

La estación natural de desove de cobia es de abril a septiembre, y pueden llegar a tener hasta 20 desoves en una estación de reproducción, con intervalos de 1 a 2 semanas. No obstante, en cautiverio, pueden presentarse desoves espontáneos durante todo el año, cuando la temperatura se encuentra entre 23-27 oC. Las hembras liberan entre 375.000 y 2 millones de huevos cada vez que desovan, los huevos tienen son pequeños y tienen un diámetro de 1.2 mm.

Eclosión y desarrollo larval del pez cobia

Los huevos fertilizados del pez cobia flotan, lo cual permite que sean fácilmente de colectar desde la superficie del tanque. Los huevos tienen un diámetro promedio de entre 1.2 – 1.3 mm y un periodo de incubación de aproximadamente de 21 – 37 horas a temperaturas de 31 – 22 oC. La larva recién eclosionada mide aproximadamente 3 mm.

Kuang et al., (2021) reporta que bajo las condiciones de temperatura del agua de 27°C, salinidad 29 ppm, y pH 8,3, los huevos del pez cobia eclosionaron aproximadamente 26,5 horas después de la fertilización, y que las larvas de cobia recién nacidas tienen una longitud total de aproximadamente 3,25 mm y dependen de su saco vitelino para su nutrición inicial.

Después de tres días de vida, el saco vitelino es consumido totalmente y la larva requiere del abastecimiento exógeno de alimento. Durante las próximas semanas las larvas consumen rotíferos, artemia y copépodos, hasta que finalmente aceptan alimento seco, a los aproximadamente 20 días desde la eclosión.

Los alevinos del pez cobia pueden ser criados en estanques externos al hacthery. Mientras que los juveniles alcanzan 1 g en cinco o seis semanas. Zhang et al., (2021) informa una impresionante tasa de crecimiento diario promedio (35,90 % en longitud y 56,97 % en peso) para las larvas y juveniles de cobia; mientras que Kuang et al., (2021) detalla que las larvas del pez Cobia comienzan la transición a juveniles alrededor de 14 días después de la eclosión, siendo el desarrollo de las aletas un marcador clave. A los 22 días después de la eclosión, los juveniles alcanzan una longitud de aproximadamente 41 mm y comienzan a desarrollar escamas en el pedúnculo caudal; mientras que a los 46 días después de la eclosión, los juveniles alcanzan una longitud de aproximadamente 117 mm, sus cuerpos están cubiertos de escamas y su apariencia general se parece mucho a la cobia adulta.

Juveniles de cobia (Rachycentron canadum). Fuente: NOAA Central Library
Juveniles de cobia (Rachycentron canadum). Fuente: NOAA Central Library

Acuicultura el pez cobia

Cobia es un pez importante para la industria de la acuicultura marina en las regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. Según Benetti et al., (2021) esta especie exhibe un extraordinario margen de crecimiento y puede alcanzar entre 4 y 8 kg en 1 año, tanto en sistemas de recirculación como en jaulas en el mar, y las hembras crecen casi el doble de rápido y son más grandes que los machos. En este sentido, una estrategía para impulsar la piscicultura marina del pez cobia es la crianza de poblaciones monosexo hembra; González y Bermúdez (2021) investigaron el dimorfismo sexual y determinaron que la diferencia entre sexos puede verse en cabezas más pequeñas y un espacio mayor, así como en un ángulo más estrecho entre los ojos y la aleta pectoral para las hembras.

Benetti et al., (2021) reporta que a pesar del progreso continuo en la maduración, el desove, la cría de larvas, la producción de alevines, la nutrición, el manejo de la salud, la genética y la tecnología de engorde, la producción general de la acuicultura del pez cobia en todo el mundo ha sido lenta en la última década.

Transporte de juveniles de cobia

En la maricultura una actividad importante es el traslado de larvas y alevines desde los criaderos a los centros de producción. Jayakumar et al., (2023) determinó que alevines del pez cobia con longitud y peso promedio de 48±12 mm y 3,0±1,0 g, respectivamente, pueden ser transportados durante 48 h a 25 °C con 100 % de supervivencia a una densidad de empaque de 2,5 alevines por litro (L) (7,5± 2,5 g/l).

READ  Probióticos ayudan a incrementar la resistencia al estrés en las larvas de cobia

Procesamiento de la cobia

Lu et al., (2022) reporta el uso de polvo de concha calcinada de ostra para mejorar la vida útil de los filetes del pez cobia; el compuesto inhibió los microorganismos productores de ácido y las bacterias aeróbicas al regular el pH durante el almacenamiento refrigerado de los filetes.

Por su parte, Tran et al., (2021) evaluó los efectos del extracto de hojas de «guyaba» Psidium guajava, a una concentración de 0.03% (p/v), sobre la calidad de los filetes del pez cobia (Rachycentron canadum) durante el almacenamiento en hielo; y concluyó que los filetes de pescado mostraron propiedades sensoriales significativamente mayores, índice de peróxido (PV) y sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBAR) más bajos.

Enfermedades

Enfermedades como Photobacterium, Amyloodinium ocellatus y Brooklynella hostilis continúan afectando la producción acuícola del pez cobia en todo el mundo (Benetti et al., 2021).

Lactococosis de agua tibia

Rao et al., (2022) reportó que Lactococcus garvieae, que causa la «lactococosis de agua calida», puede provocar brotes de enfermedades en cobia cultivada en jaulas; los peces enfermos presenta signos clínicos como ojos sangrantes, espalda oscura y agrandamiento del hígado y el bazo.

Conclusión

La acuicultura del pez cobia viene creciendo lentamente a pesar del potencial que tiene la especie para el desarrollo de la piscicultura marina tropical. Sin embargo, existen algunos aspectos a resolver en la crianza de cobia como las enfermedades, diseño de dietas que cumplan con los requerimientos nutricionales de los peces cobia.

Referencias

Benetti, D. D., Suarez, J., Camperio, J., Hoenig, R. H., Tudela, C. E., Daugherty, Z., McGuigan, C. J., Mathur, S., Anchieta, L., Buchalla, Y., Alarcón, J., Marchetti, D., Fiorentino, J., Buchanan, J., Artiles, A., & Stieglitz, J. D. (2021). A review on cobia, Rachycentron canadum, aquaculture. Journal of the World Aquaculture Society, 52(3), 691-709. https://doi.org/10.1111/jwas.12810

Chi, S., He, Y., Zhu, Y., Tan, B., Dong, X., Yang, Q., Liu, H., & Zhang, S. (2020). Dietary methionine affects growth and the expression of key genes involved in hepatic lipogenesis and glucose metabolism in cobia (Rachycentron canadum). Aquaculture Nutrition, 26(1), 123-133. https://doi.org/10.1111/anu.13006

Garrido-Pereira M. Angélica, Schwarz Michael, Delbos Brendan, Rodrigues Ricardo V, Romano Luis, Sampaio Luís. Efectos probióticos sobre las larvas de cobia Rachycentron canadum criadas en un sistema de recirculación de agua. Lat. Am. J. Aquat. Res. [revista en la Internet]. 2014 Nov [citado 2014 Dic 28] ; 42( 5 ): 1169-1174.

González, R., & Bermúdez Tobón, A. (2021). Determinación de dimorfismo sexual usando técnicas morfométricas en Rachycentron canadum (Perciformes: Rachycentridae) cultivados en cautiverio.

Huang, J., Li, R., Xie, R., Chen, Y., Zhang, J., Amenyogbe, E., & Chen, G. (2022). Changes in amino acid and fatty acid composition during early development in cobia (Rachycentron canadum). Frontiers in Marine Science, 9, 995616. https://doi.org/10.3389/fmars.2022.995616

Jayakumar, G Tamilmani, M Sakthivel, P Rameshkumar, K K Anikuttan, M Sankar, B Johnson, G H Rao, T Thomas, N Krishnaveni, N Moulitharan, A A Mercy & A K A Nazar. 2023. Optimization of packing and transportation of the fingerlings of the cobia (Rachycentron canadum) and the silver pompano (Trachinotus blochii). Indian Journal of Geo Marine Sciences Vol. 52 (04), April 2023, pp. 198-204 DOI: 10.56042/ijms.v52i04.7661

KUANG Jiehua, CHEN Gang, MA Qian, HUANG Jiansheng, ZHANG Jiandong, SHI Gang, WANG Zhongliang, TANG Baogui. Embryonic development and morphological characteristics of larvae and juveniles of cobia (Rachycentron canadum)[J]. Journal of fisheries of china, 2021, 45(11): 1814-1824. DOI: 10.11964/jfc.20200812389

Lu, C., Chan, J., Chen, J., Mulio, A. T., Wang, C. R., Huang, H., & Li, H. (2022). Using calcined oyster shell powder as a natural preservative for extending the quality of black king fish (Rachycentron canadum) fillets. Journal of Food Processing and Preservation, 46(12), e17262. https://doi.org/10.1111/jfpp.17262

Motta, J. H. S., Souza, A. B., Polese, M. F., Glória, L. S., Bosisio, F., Mendonça, P. P., & Vidal Jr, M. V. (2023). The effect of feeding frequency on the performance of juvenile cobia (Rachycentron canadum). Arquivo Brasileiro de Medicina Veterinária e Zootecnia, 75, 759-764.

Pham, H. D., Siddik, M. A., Fotedar, R., Chaklader, M. R., Foysal, M. J., Nguyen, C. M., & Munilkumar, S. (2020). Substituting fishmeal with lupin Lupinus angustifolius kernel meal in the diets of cobia Rachycentron canadum: Effects on growth performance, nutrient utilization, haemato-physiological response, and intestinal health. Animal Feed Science and Technology, 267, 114556. https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2020.114556

Rao, S., Pham, T. H., Poudyal, S., Cheng, W., Nazareth, S. C., Wang, C., & Chen, C. (2022). First report on genetic characterization, cell-surface properties and pathogenicity of Lactococcus garvieae, emerging pathogen isolated from cage-cultured cobia (Rachycentron canadum). Transboundary and Emerging Diseases, 69(3), 1197-1211. https://doi.org/10.1111/tbed.14083

Reinoso, S., Gutiérrez, M. S., Sonnenholzner, S., Mardones, C., & Navarrete, P. (2023). Selection of Autochthonous Yeasts Isolated from the Intestinal Tracts of Cobia Fish (Rachycentron canadum) with Probiotic Potential. Journal of Fungi, 9(2), 274. https://doi.org/10.3390/jof9020274

Tran, M. P., Huynh, T. K. D., Nguyen, L. A. D., Nguyen, T. N. H., Nguyen, Q. T., & Tomoaki, H. (2021). The effect of guava (Psidium guajava) leaf extract on the quality of cobia (Rachycentron canadum) fillets during ice storage. CTU Journal of Innovation and Sustainable Development , 13(Special issue: Aquaculture and Fisheries), 52-63. https://doi.org/10.22144/ctu.jen.2021.017

Wang, J., Lan, K., Wu, G., Wang, Y., Zhou, C., Lin, H., & Ma, Z. (2022). Effect of dietary carbohydrate level on growth, feed utilization, energy retention, body composition, and digestive and metabolic enzyme activities of juvenile cobia, Rachycentron canadum. Aquaculture Reports, 25, 101211. https://doi.org/10.1016/j.aqrep.2022.101211

Wang, J., Wu, G., Gatlin, D. M., Lan, K., Wang, Y., Zhou, C., & Ma, Z. (2024). Dietary Fishmeal Replacement by Methanol-Extracted Cottonseed Meal with Amino Acid Supplementation for Juvenile Cobia Rachycentron canadum. Journal of Marine Science and Engineering, 12(2), 235. https://doi.org/10.3390/jmse12020235

Zhang, J., Amenyogbe, E., Yang, E., Wang, Z., Chen, G., & Huang, J. (2021). Feeding habits and growth characteristics of cobia (Rachycentron canadum) larval and juvenile stages. Aquaculture, 539, 736612. https://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2021.736612

Zhao, H., Cao, J., Chen, X., Wang, G., Hu, J., & Chen, B. (2020). Effects of dietary lipid-to-carbohydrate ratio on growth and carbohydrate metabolism in juvenile cobia (Rachycentron canadum). Animal Nutrition, 6(1), 80-84. https://doi.org/10.1016/j.aninu.2019.11.010

Deja un comentario