Lambayeque, Perú.- Entre el 21 y 25 de noviembre se realizará el V Congreso Nacional de Ciencias del Mar del Perú (V CONCIMAR PERÚ) y el I Simposio Internacional “La Acidificación de los Océanos: impactos en el Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt”, organizado por el Departamento Académico de Pesquería y Zoología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
El V CONCIMAR tiene como objetivo principal abordar y discutir los resultados de las investigaciones realizadas en el mar peruano por docentes e investigadores universitarios, científicos de institutos científicos especializados del país, así como profesionales de las diversas especialidades de las ciencias del mar que se desempeñan en otras instituciones del sector público y privado
Durante el evento se abordarán temas relacionados con la oceanografía, cambio climático, biología y bioenergética de organismos marinos, floraciones algales nocivas, surgencias y productividad primaria, gestión de la zona marino-costera, maricultura y biotecnología, entre otro temas de actualidad en las ciencias marinas.
La participación en el V CONCIMAR PERÚ puede realizarse mediante la presentación de trabajos de investigación, en forma oral o póster. Los resúmenes pueden enviarse hasta el 20 de agosto.
Mayor información del V CONCIMAR PERÚ en: http://www.concimarperu.com/

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.