Perú.- La Expoamazónica edición 2016 ha cerrado sus puertas; sin embargo, ha dejado muchas sorpresas. El Centro de Innovación Productivo y Transferencia Tecnológica – CITEpesquero amazónico Pucallpa se hizo presente en el magno evento donde dio a conocer al público asistente las bondades del paiche.
El CITEpesquero Amazónico Pucallpa participó con el fin de explicar e informar las nuevas tecnologías destinadas a aumentar la competitividad, la capacidad de innovación, y el desarrollo de nuevos productos de los pequeños y medianos productores del sector pesquero amazónico.
El protagonista del stand del CITE fue el paiche, especie marina de gran demanda de exportación que está en proceso de expansión y aumento, es por eso que, es importante difundir y afianzar el posicionamiento del Paiche en el mercado.
Además la Directora del CITE, Melisa Eugenia Conde Vargas, indicó que la finalidad del CITEpesquero amazónico es beneficiar a las MIPYMES dedicadas a la extracción y transformación del paiche, gamitana y boquichico de la región Ucayali.
El evento se realizó en la ciudad de la Bella Durmiente, Tingo María, región Huánuco, y contó con la presencia de los gobernadores regionales de San Martín, Ucayali y Madre de Dios.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.