Pampa, Brasil.- La crianza de animales acuático se viene desarrollando de forma considerable en América Latina. Considerando que la acuicultura se ha convertido en una de las principales actividades en la producción de alimentos el Núcleo de Pesquisas em Ictiologia, Limnologia e Aquicultura da Bacia do Rio Uruguai (NUPILABRU) de la Universidade Federal do Pampa (UNIPAMPA) lanzó el primer e-book.
El libro digital denominado “Tecnologia de Reprodução de Peixes em Sistemas de Cultivo” es de distribución gratuita. El NUPULABRU investiga sobre las diversas formas de cultivo y la reproducción inducida de los peces a través de las técnica denominada hipofisación.
El libro está orientado a universitarios y científicos que trabajan en ictiología, piscicultura y reproducción de peces, y presenta las técnicas de recolección, conservación y almacenamiento de la hipófisis de la piraña.
El objetivo de los diferentes métodos es producir subproductos de pescado con potencial comercial, que puede agregar valor e ingresos al pescado de cultivo de los productores rurales o piscicultores.
Según el profesor Marcos Querol, coordinador y miembro del cuerpo editorial de la obra, el origen de los datos del e-book es el resultado de las actividades de campo y estudios realizados por el grupo de investigación. “Esperamos que la obra pueda contribuir para que las personas puedan realizar la reproducción de peces nativo de la cuenca del Río Uruguay a partir de la técnicas presentadas”.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.