En su séptimo año de operación, la Aquaculture Stewardship Council (ASC) ha experimentado un crecimiento constante y ha sido reconocido como uno de los esquemas de certificación más reconocidos en el mundo. Con la finalidad de mantener un programa robusto y mantener el impulso, la ASC anunció dos nuevos avances para la organización.
Las primeras actualizaciones de las revisiones operativas de los estándares ASC para el salmón, tilapia y panagasius que se iniciaron en el 2015 han finalizado y aprobadas por el ASC Technical Advisory Group. El ASC está dedicado a mejorar de manera mensurable el rendimiento ambiental y social de los productores acuícolas a través del uso de estándares de desempeño basados en métricas. Cada estándar se somete a una revisión periódica para asegurar su continua eficacia y, durante el período más reciente de revisión, se determinó que se harían mejoras a los estándares ASC para el pangasius, tilapia y salmón.
La revisión operativa asegura la continua eficacia de los estándares y se centra en áreas donde el rendimiento de no se da como se anticipó durante los Diálogos de Acuicultura o no cumplen con la intención establecida en la Teoría del Cambio de ASC. La mayoría de las actualizaciones incluyen la retroalimentación de tres rondas de comentarios públicos, mejoras en los requisitos para la alimentación del salmón y nuevas restricciones sobre el uso de antibióticos.
A finales de marzo, el ASC ingreso al Proceso de Benchmark de la Global Sustainable Seafood Initiative (GSSI). El proceso de GSSI se basa en las directivas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para el ecoetiquetado del pescado y los productos pesqueros. GSSI ofrece al mercado un enfoque pre-competitivo para proveer una claridad en la certificación de los productos del mar y garantizar la confianza del consumidor.
Los programas se evalúan a través de indicadores de desempeño para la gobernanza, gestión operativa, trazabilidad y auditoría de la cadena de abastecimiento, y fueron desarrollados en consulta con muchos involucrados, incluido ONGs ambientalistas, expertos independientes y organizaciones intergubernamentales.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.