Hawai, EEUU.- El Oceanic Institute viene desarrollando el proyecto “Integrated Multi-Trophic Aquaculture of Shrimp and Sea Cucumbers for Nutrient Recycling, Sludge Reduction, and Creation of Additional Revenue Streams”. Con la finalidad de volver más sustentable el cultivo de camarón marino en sistemas de recirculación.
Mediante el IMTA de camarones y pepinos de mar, los “nutrientes desechados” del camarón son incorporados en la biomasa es especies “extractivas” comercialmente valiosas. La estrategia mejora el uso eficiente de los nutrientes, reduce el volumen de desechos y los costos de eliminación.
El proyecto desarrollado por Oceanic Institute investiga un enfoque IMTA usando los pepinos de mar para digerir los desechos producidos en los sistemas de crianza del camarón.
Avances
Hasta la actualidad, los científicos han recogido, puesto en cuarentena y evaluado mediante PCR varias especies de pepinos de mar. Ellos determinaron que dos especies, H. atra y A. mauritiana, pueden ser recolectados en número suficiente para las pruebas que durarán un año.
Para investigar el crecimiento, supervivencia y capacidad de procesamiento de lodos de los pepinos de mar, los científicos usaron 48 tanques. Un cultivo de camarón en sistema de recirculación fue usado para proveer los lodos a las pruebas de pepino de mar.
Los científicos reportan que las tasas de supervivencia de H. atra y A. mauritiana fueron de 43.8 y 4.2%, respectivamente. A. mauritiana fue descartada para las pruebas en el futuro.
Ellos no encontraron diferencias significativas en las tasas de crecimiento específicas entre los tratamiento de H. atra. “Sin embargo, se observó que está especie se alimentó activamente durante el desarrollo de las pruebas” reportan los científicos.
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.
Hasta ahora los avances del estudio han demostrado que los pepinos de mar se alimentan del lodo proveniente del sistema de recirculación en donde se cultiva el camarón.
Mayor información:
mbrooks@ctsa.org

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.