Fuzhou, China.- Científicos desarrollan método para la detección rápida de verde malaquita en el agua de la acuicultura. El nuevo método es más sensible, permite ahorrar tiempo, puede ser operado simplemente y tiene un costo más bajo.
El verde malaquita es un colorante ampliamente usado en las industrias de la seda, artículos de cuero y la fabricación de papel. También se usa ampliamente como fungicida, ectoparasiticida y antiséptico en acuicultura debido a su fuerte efecto contra las infecciones de hongos y parásitos.
Sin embargo, el uso de verde malaquita está prohibido en la acuicultura y los productos acuáticos en muchos países debido a sus impactos carcinogénicos sobre los humanos y otras especies.
Los métodos tradicionales para analizar verde de malaquita incluyen la cromatografía líquida de alto-rendimiento, la espectrometría líquida-espectrometría de masas, cromatografía de gases-espectrometría de masas y los ensayos inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA). Sin embargo, la mayoría de ellas son aplicadas con limitaciones debido la cantidad de tiempo requerido, pobre límite de detección y alto costo.
La Surface enhanced Raman scattering (SERS) proporciona información del analito, con potencial aplicación en la detección de químicos y moléculas biológicas a través de la absorción de analitos.
Científicos de la Fuzhou University establecieron un método altamente sensible de SERS combinado con preconcentración electroquímica (EP-SERS) para detectar el verde de malaquita.
Según los científicos, comparado con otros métodos la detección de EP-SERS es más sensible, permite ahorrar tiempo, puede ser operado simplemente y tiene un costo más bajo, por lo que potencialmente puede ser aplicado en el análisis del agua de la acuicultura.
Referencia:
Kai-Xuan Xu, Mei-Hong Guo, Yu-Ping Huang, Xiao-Dong Li and Jian-Jun Sun, Rapid and sensitive detection of malachite green in aquaculture water by electrochemical preconcentration and surface-enhanced Raman scattering, Talanta, https://doi.org/10.1016/j.talanta.2017.12.079
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S003991401731281X

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.