EEUU.- La Responsible Aquaculture Foundation (RAF) ha implementado un nuevo curso en su serie online sobre calidad del agua “Phosphorus and Phytoplankton Management in Aquaculture”.
El fósforo es un mineral esencial que el pez requiere como un componente estructural para sus huesos, dientes y escamas. También es un nutriente clave que regula el crecimiento del fitoplancton en los estanques de acuicultura. Las concentraciones de fósforo y la abundancia de fitoplancton están interrelacionados y se deben gestionar a través de una fertilización controlada, y la regulación de la siembra y las tasas de interés.
Como otros cursos de RAF, el nuevo curso es libre y se encuentra disponible en http://edu.responsibleaqua.org. En la actualidad, el curso esta disponible solo en inglés, pero las traducciones en otros idiomas serán publicadas pronto.
El curso ha sido desarrollado con la asistencia del renombrado experto el Dr. Claude Boyd, el incluye un examen opcional. Los usuarios que aprueben el examen pueden obtener un certificado de culminación.
Cursos adicionales en la serie de calidad de agua están bajo desarrollo. Para acceder a este y otros cursos registrese en http://edu.responsibleaqua.org.
Sobre Responsible Aquaculture Foundation
RAF es una organización socia de la Global Aquaculture Alliance. La misión de la organización es brindar una plataforma innovadora de compartir el conocimiento para el desarrollo responsable de una industria sostenible a nivel mundial que satisfaga la demanda por productos acuícolas nutritivos y seguros.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.