El proyecto PrimeFish, que tiene como objetivo el mejorar la competitividad de los productos pesqueros y acuícolas europeos, lanzó un resumen sobre los principales resultados obtenidos durante los primeros 18 meses de funcionamiento.
Entre los principales resultados se listan un colección de actividades de marketing e innovaciones de productos que han tenido éxito o han fracasado; además se incluye un informe en donde se identifica los principales impulsores positivos y negativos del consumo de productos pesqueros y acuícolas en los mercados de España, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido.
Asimismo, el documento incluye un informe a la relaciones de la cadena de abastecimiento del salmón, lubina, dorada, trucha, bacalao y arenque en Islandia, Faroe, Noruega, Dinamarca, Alemania, Reino Unido, España, Italia, Grecia, Turquía, Canadá y Vietnam.
El proyecto PrimeFish también ha desarrollado el software PrimeDSS (Decision Support Tool) de acuerdo a los requerimientos y necesidades de los involucrados.
El documento incluye enlaces web en donde el lector podrá encontrar mayor información:
http://www.primefish.eu/sites/default/files/PrimeFish_Summary_18%20months_partners.pdf

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.