Sistemas de Cultivo

Desarrollan nuevo enfoque para integrar a pequeños camaroneros en plan de acuicultura

Foto del autor

By Milthon Lujan

Holanda.- Científico desarrolló un nuevo enfoque que integra la toma de decisiones de los camaroneros de forma individual en una herramienta para mejorar el plan de acuicultura del camarón.

Las zonas costeras brindan oportunidades de empleo, alimentación, viviendas para millones de personas en el mundo. Los Deltas de los ríos, especialmente, han sufrido de rápidas transformaciones en las últimas décadas, con el incremento de la población y la intensificación de los usos de los recursos naturales.

En el sudeste de Asia, un impulsor significativo del cambio en las zonas costeras es el cultivo de camarón. Aun cuando provee opciones para el desarrollo económico, la camaronicultura es asociada usualmente con la degradación ambiental, debido a la conversión de los bosques de manglares en estanques y representa un alto riesgo y pobremente resiliente sistema de producción para el sustento local.

Varios tipos de sistemas de producción de camarón, desde intensivos a integrados manglar-camarón, pueden ser hallados dentro de la zona costera. La expansión de los sistemas intensivos o extensivos a lo largo de la costa fue posible a expensas de los ecosistemas de manglar. Un tipo de sistema extensivo, el sistema integrados manglar-camarón, donde el 40 a 60% del área de la granja está cubierta con el manglar, es considerada la de menor riesgo y más resiliente que otros sistemas de producción.

La combinación de diferentes sistemas de producción han formado el paisaje de la costa e influencia el futuro del sector de la camaronicultura. La elección de los productores para seguir un sistema de producción y otro es crucial en la planificación del cultivo de camarón. Esto depende de varios impulsores como las características biofísicas, aspectos económicos o impulsores relacionados a la estructura regulatoria local o internacional. Entender como estos impulsores influyen las decisiones de los productores de camarón es clave para planificar el futuro del sector de la acuicultura del camarón.

READ  Jaulas sumergibles podrían ser la respuesta para la piscicultura marina

El científico Olivier Joffre desarrolló un enfoque que integra la toma de decisiones individual de productores de camarón en herramientas de decisión para soportar un mejor plan de acuicultura de camarón, usando el Delta del Mekong- Vietnam como un estudio de caso.

Las principales conclusiones del estudio fueron:

– La intensificación del cultivo de camarón el Delta del Mekong no es sustentable para los pequeños productores;

– La diversificación de la producción acuícola en el Delta del Mekong es la principal estrategia usada por los productores a pequeña escala para enfrentar el riesgo de enfermedades;

– Los impulsores que promueven la adopción de prácticas acuícolas diversificadas e integradas que restauran la cobertura del manglar están relacionadas a la estructura de gobierno y regulación, que dan forma a los beneficios económicos de este sistema de producción integrado;

– Las herramientas de juego son útiles para soportar el procesado de modelamiento, involucrar a los actores, y pueden ser usados como una herramienta de aprendizaje para apoyar la capacidad adaptativa de los productores.

Referencia (abierto):
Olivier M. Joffre. 2015. Balancing options for shrimp farming. A landscape approach to investigate the future of shrimp farming in the Mekong Delta. PhD thesis, Wageningen University, Wageningen, NL.
http://edepot.wur.nl/360230

Deja un comentario