Panamá.- El Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) y la Autoridad de Recursos Acuáticos (ARAP) mantienen una alianza estratégica para apoyar al sector de la acuicultura. La entidad bancaria otorgará un financiamiento a los interesados en la acuicultura al 2% de interés, en 15 años.
La entidad bancaria otorgará un financiamiento a los interesados en la acuicultura al 2% de interés, en15 años. Este tipo de estructura consiste en tinas donde se criarán los alevines (que son peces pequeños), según explicó la Gerente pecuaria del BDA, Indira De La Torre.
Añadió que actualmente es bastante económico levantar este tipo de crédito porque al construir la estructura no pasa de los 5,000 balboas con los animales. Además destacó que en Panamá la acuicultura es muy rentable.
El BDA en el mes de mayo del 2016 ha desembolsado B/.590, 097 en el rubro Acuicultura (Pesca Artesanal).
Es importante destacar que este trabajo se realiza de manera conjunta con la ARAP, ya que esta entidad cuenta con los técnicos que son los que apoyan a los acuicultores. De igual manera levanta un informe en el cual se determina la viabilidad del lugar donde el productor quiere establecer la estructura.
Hasta el momento el Banco de Desarrollo Agropecuario ha visitado algunos proyectos en donde ya se observa el avance de la cría de alevines, que tienen un periodo de crecimiento de seis meses.
Para adquirir el financiamiento se debe presentar los siguientes requisitos: Autorización del BDA para revisar referencias crediticias, cédula de identidad personal, autorización de la ARAP.
La Acuicultura es el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de crianza de especies acuáticas vegetales y animales. Es una importante actividad económica de producción de alimentos, materia prima de uso industrial, farmacéutico y organismos vivos para repoblación u ornamentación.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.