Ottawa, Canadá.- Health Canada y la Canadian Food Inspection Agency anunciaron la aprobación para su comercialización del salmón modificado genéticamente AquaBounty. La empresa informó que en menos de un año el salmón estará disponible en los almacenes.
Después de una rigurosa revisión, los científicos encontraron que el salmón AquaBounty es tan seguro y nutritivo como el salmón convencional, según los documentos técnicos proveídos por Health Canada, informe el medio CBC.
A la misma conclusión llegó la FDA de EEUU en el 2010, pero recién en noviembre del 2015 la agencia aprobó la comercialización del pescado como alimento en ese país.
AquAdvantage Salmon fue desarrollado por AquaBounty Technologies con sede en Massachusetts. El pez crece dos veces más rápido que el salmón del Atlántico convencional.
Más comunes cada día
“Los alimentos modificados genéticamente son cada día más comunes y son parte de las dietas regulares de los canadienses. Los alimentos modificados genéticamente que han sido aprobados por Health Canada vienen siendo consumidos en Canadá desde hace muchos años, y son seguros y nutritivos” informó Health Canada.
Health Canada no requerirá que AquAdvantage Salmon vendido en los almacenes canadienses sea etiquetado como producto modificado genéticamente. Las regulaciones del estado sólo requieren las etiquetas cuando hay riesgos para la salud, como alergias potenciales, o cambios significativos en las calidades nutricionales de los alimentos.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.