Lima, Perú.- El domingo 03 de abril, alumnos del curso de Nutrición de Organismos Acuáticos de la Escuela de Biología Marina de la Universidad Científica del Sur, realizaron actividades académicas en el Centro de Investigación Acuícola de Calango (CIAC).
Acompañados del responsable del CIAC, Blgo. Paul Baltazar Guerrero, la práctica consistía en realizar colectas de peces en el río Mala, con artes de pesca ancestral empleadas por las comunidades asentadas en la ribera del mencionado río.
La especie a colectar correspondió a Trichomycterus punctulatus, un bagre de agua dulce de hábitos bentopelágicos, endémico de los ríos de la vertiente occidental del territorio peruano, cuya distribución longitudinal se encuentra restringida entre Tumbes y Pisco; en el río, suele vivir debajo de las piedras y es de hábitos nocturnos. Normalmente su captura se realiza con trampas o chinchorros, previa remoción de piedras.
Actualmente es uno de los peces bandera de la gastronomía del norte peruano, especialmente en Lambayeque y La Libertad. Esta especie ha sido parte de la dieta de los pobladores del norte desde hace cientos de años, siendo incluso representado en cerámicas locales (huacos) y joyería por las culturas pre-incas como Mochica y Chimú.
En 50 minutos se logró colectar alrededor de 185 ejemplares de diferentes tamaños. Con Alessandra López como la alumna que realizó el mayor número de capturas; los estudiantes comprobaron que con artes de pesca no tradicionales y no dañinas es posible realizar colectas de especímenes para ser estudiados en laboratorio.
Dado que existe escasa información disponible sobre los hábitos alimentarios de T. punctulatus en las diferentes etapas de su vida (alevines, juveniles y adultos), es que se propuso a los alumnos del curso de Nutrición de Organismo Acuáticos realizar un estudio sobre el tema. Las muestras tomadas serán analizadas en los laboratorios de Biología Marina. La información obtenida servirá para obtener algunos índices que ayudarán a determinar la dieta, estrategia alimentaria y variación temporal de esta.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.