Mazatlán, México.- Científicos analizaron bacteriológica e histológicamente a camarones blancos (Litopenaeus vannamei) moribundos afectados por Acute Hepatopancreatic Necrosis Disease (AHPND) de granjas en el noroeste. Ellos mostraron que las diferentes cepas de Vibrio parahaemolyticus tienen diferente virulencia, y que la cepa de Vibrio parahaemolyticus que causa el AHPND actúa como un patógeno primaria para el camarón en México.
El cultivo de camarón es una de las principales actividades acuícolas en México; sin embargo, la actividad se ha visto afectada por la presencia de AHPND.
En este sentido, los científicos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C (CIAD) buscaron evidencia de que el V. parahaemolyticus es el agente causal de AHPND en las granjas camaroneras en el noroeste de México, a través de estudios de campo en granjas y con ensayos de laboratorio.
Asimismo los científicos emplearon las cepas de V. parahaemolyticus en desafíos de inmersión con los camarones, y los camarones desafiados presentaron los mismos síntomas clínicos y patológicos.
Los científicos informan que sus resultados muestra que las cepas de V. parahaemolyticus tiene diferente virulencia: algunas de las cepas menos virulentas no inducían la mortalidad al 100%, y las tasas de mortalidad se incrementaron más lentamente, comparado con las cepas virulentas.
“La virulencia de V. parahaemolyticus fue dependiente de la dosis, donde el umbral de densidad que causa la infección fue de 104 CFU mL-1, debajo de esta densidad no se observo mortalidad” dijeron los científicos.
Ellos concluye que los resultados campo y experimentales muestran que la cepa de V. parahaemolyticus que causa el AHPND actúa como un patógeno primario para el camarón en México, comparado con las cepas de V. parahaemolyticus reportados a la fecha.
Referencia bibliográfica:
Sonia A. Soto-Rodriguez, Bruno Gomez-Gil, Rodolfo Lozano-Olvera, Miguel Betancourt-Lozano and Maria Soledad Morales-Covarrubias. Field and experimental evidence of Vibrio parahaemolyticus as the causative agent of Acute Hepatopancreatic Necrosis Disease (AHPND) of cultured shrimp (Litopenaeus vannamei) in northwestern Mexico. Applied and Environmental Microbiology. 12/2014 doi: 10.1128/AEM.03610-14
http://aem.asm.org/content/early/2014/12/23/AEM.03610-14.abstract
Acceso libre al artículo aquí.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.