Lima, Perú.- Con la finalidad de que las empresas pesqueras cumplan los requerimientos sanitarios que se exigen para que sus productos puedan ingresar al mercado norteamericano, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción (Produce), pone a disposición el apoyo técnico para consultas específicas sobre inocuidad o contaminantes.
Cabe señalar que Sanipes no participa en la evaluación de las respuestas y descargos que cada empresa debe realizar ante la Administración de Alimentos y Drogas (FDA, por sus siglas en inglés) para lograr el ingreso de sus productos a los EE.UU.
Sin embargo, dada su condición de entidad encargada de normar, supervisar y fiscalizar la sanidad e inocuidad en toda la cadena productiva de los recursos y productos pesqueros y acuícolas, Sanipes puede mantener la vigilancia y evaluación de las empresas observadas para el monitoreo de acciones correctivas y para la evaluación de los análisis e indicadores sanitarios.
Las alertas de importación que generan automáticamente la presencia en la Lista Roja de la FDA se dan por una serie de razones, tales como que el exportador ha incumplido reiteradas veces con la legislación de Estados Unidos o que, al realizarse una auditoría al fabricante extranjero, este no ha cumplido con implementar las acciones correctivas necesarias, entre otras.
En la Lista Roja de la FDA se precisa que 20 de las 28 empresas del sector Pesca y Acuicultura, según la Sunat, han sido dadas de baja (notificaciones hechas hace más de diez años); y de las restantes, cinco se encuentran con habilitación vigente por parte de Sanipes, en cuyos casos se han presentado los descargos de subsanación y se están adecuando a la norma sanitaria norteamericana.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.