Perú – Ganancias beneficiaron a 133 familias dedicadas a la piscicultura en el valle. Las ventas se realizaron en ferias itinerantes y de forma directa, contribuyendo a ampliar la oferta de bienes de primera necesidad y fortaleciendo la seguridad alimentaria en la zona.
Un total de 133 familias dedicadas a la crianza de peces en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), promovidas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), obtuvieron ingresos por S/ 1, 111.668 con la venta de 90.9 toneladas de carne de paco y trucha durante la emergencia sanitaria.
Las ventas se realizaron en ferias itinerantes y de forma directa en sus estanques, contribuyendo a ampliar la oferta de bienes de primera necesidad y a fortalecer la seguridad alimentaria en la zona. Las familias dedicas a la acuicultura pertenecen a los distritos de Pichari, Kimbiri (Cusco), Sivia, Ayna, Anchihuay (Ayacucho) y Mazamari, Pangoa y Río Tambo (Junín).
Esta iniciativa se logró con la permanente asistencia técnica de los especialistas acuícolas de Devida, quienes acompañan a los emprendedores desde la siembra de alevinos, el sistema alimenticio, control sanitario y la articulación comercial, que cierra la cadena productiva.
Los trabajos se realizan cumpliendo las normas establecidas por el Ejecutivo, a fin de garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios y medidas de seguridad para prevenir la propagación del Covid-19 en la zona.
La intervención acuícola en el valle se suma a las actividades que vienen realizando el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), y las Direcciones Regionales de la Producción de Ayacucho, Cusco y Junín.
En el segundo año de ejecución de la Estrategia Vraem 2021, que conduce Devida, se ha invertido un total de S/ 4, 992,085 para la actividad acuícola, beneficiando a 519 familias del norte, centro y sur del valle.
Fuente: DEVIDA

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.