Lima, Perú.- La Universidad Federal Rural de Pernambuco (UFRPE) de Brasil en convenio de Cooperación Técnica con la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), han programado el Doctorado en Recursos Pesqueros y Acuicultura, con inicio en el semestre 2017-1.
El programa de Doctorado en Recursos Pesqueros y Acuicultura tiene como objetivo formar profesionales capaces de analizar, diagnosticar, planear, ordenar y desenvolverse en el sector pesquero y de acuicultura en el ámbito público y privado.
El doctorado tendrá una duración de 42 meses, teniendo seis cursos obligatorios y alrededor de 20 cursos electivos. Los cursos serán dictados en forma modular los primeros dos años, considerando un curso por mes.
Examen de selección: 14 a 17 de febrero.
REQUISITOS DE ADMISIÓN (semestre 2017-1)
• Documento Nacional de Identidad (DNI), para extranjeros: pasaporte.
• Grado de Bachiller y de Maestría.
• Carta de autorización de su institución (universidad, centro de investigación) declarando apoyo a la realización del doctorado.
• Documento de aceptación o publicación de artículo(s) científico(s) de los últimos cinco años, en el área del Programa, en revista científica indizada y con cuerpo editorial.
• Currículum Vitae documentado.
Información:
Doctorado en Recursos Pesqueros y Acuicultura recursospesquerosyacuicultura@gmail.com
Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.



