Bruselas.- La Unión Europea (UE) advirtió a Tailandia que está en riesgo de sanciones, incluido la prohibición las importaciones, si falla en reducir la pesca ilegal. El gobierno de Tailandia informó que esta “profundamente desanimada” por la advertencia de la UE.
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, ha dado a la nación del sudeste de Asia seis meses para reducir la pesca ilegal y no regulada, o se enfrentará a una prohibición de las importaciones por la UE.
La Comisión informó ayer martes que el monitoreo pesquero de Tailandia, así como su control y los sistemas de sanción son inadecuados, y deben implementarse estándares internacionales.
Recomendando a Tailandia a sumarse a la UE en la lucha por pesquerías sustentables, el Comisionado de Pesca de la UE, Karmenu Vella dijo que el país tiene una advertencia para mejorar sus prácticas pesqueras.
Al mismo tiempo, la Comisión levantó las advertencias previas contra Corea del Sur y Filipinas, puntualizando que ambos países han implementado “reformas apropiadas”.
Se estima que la pesquería ilegal representa alrededor del 15% de las capturas pesqueras mundiales.
Tailandia es el tercer mayor exportador de alimentos de origen acuático en el mundo, con ingresos de más $5 000 millones por año. La UE es el principal mercado para Tailandia.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.