
Coquimbo, Chile – La Universidad Católica del Norte (UCN) iniciará dos importantes proyectos para hacer investigación aplicada, gracias a la adjudicación del Fondo “Investigación Tecnológica IDeA”, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Se trata de iniciativas lideradas por investigadores del Departamento de Acuicultura de la Facultad de Ciencias del Mar, ambas con propuestas para innovar en torno a desafíos que presenta la industria, específicamente en gestión medioambiental y mejora de los procesos productivos.
Cultivo de camarón de río
Uno de los proyectos ganadores del fondo de ANID, es Desarrollo de un prototipo avanzado e innovador para el cultivo del camarón de río del norte, basado en la selección de familias, recirculación del agua y Biofloc, para la gestión eficiente del uso del agua, por medio del cual se creará un prototipo avanzado e innovador para el cultivo de camarón de río del Norte, con la finalidad de lograr una gestión eficiente del agua.
El proyecto será liderado por la Dra. María Cristina Morales, académica del Departamento de Acuicultura de la Facultad de Ciencias del Mar de la UCN, quien explicó que se trabajará con tres organizaciones de acuicultores de camarón de la región de Arica y Parinacota, Región de Atacama y de Coquimbo.
“Este proyecto se sustenta en el desarrollo tecnológico del cultivo que ha sido validado en un nivel TRL 4. También considera la incorporación de estudiantes tesista y aprendices de investigación, como una manera temprana de incorporar a los estudiantes a la investigación”, explicó la Dra. María Cristina.
Tecnología IP
En tanto, el académico Joel Barraza Soto desarrollará el proyecto Validación tecnología para abatimiento de lodos en las Pisciculturas, utilizando tecnología IP System, para una acuicultura sustentable.
Por medio de la iniciativa se escalará una propuesta de un proyecto previo para optimizar una tecnología que permita reducir al mínimo los lodos que se generan como residuo en la piscicultura de salmones.
“Estamos siguiendo en la línea de investigación del tratamiento de efluente para proteger nuestro medio ambiente y que contribuya a la competitividad de la empresa, a través de una tecnología que tiene como principal beneficio la reducción de la materia orgánica, que es un contaminante que va en el efluente, y la reducida o nula producción de lodo”, explicó Joel Barraza.
Para ello se trabaja en conjunto con la industria salmonera, en su lugar de operaciones, bajo las condiciones reales de operación.
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.
Fondo de Investigación
El fondo “Investigación Tecnológica IDeA” de ANID presenta plazos de ejecución de dos años, brinda financiamiento de hasta $237 millones y tiene como propósito apoyar el financiamiento de proyectos de I+D, con antecedentes que sustenten una hipótesis de aplicación de una tecnología, producto o servicio, que logren validarse a través de prototipos avanzados.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.