Tegucigalpa, Honduras (El Heraldo).- Como una medida para evitar el ingreso al país del síndrome de mortalidad temprana que afecta la camaricultura mexicana, las autoridades sanitarias hondureñas autorizaron únicamente salida del camarón congelado.
La determinación fue autorizada por Jacobo Regalado, de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), indicó Heriberto Amador, director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria de Honduras (Senasa).
El ministro “firmó un acuerdo ministerial para únicamente exportar camarón congelado hacia ese país para tratar de minimizar el riesgo”, refirió Amador.
El acuerdo establece que por 60 días, que finalizan el 31 de este mes, gobierno y camaroneros implementarán un plan de acción que incluye una serie de medidas y cuyo fin es garantizar la bioseguridad de las fincas para minimizar el riesgo del ingreso de la enfermedad.
Al término de este plazo, dijo Amador, “podemos ver si continúa el ministro con la medida o si podemos nosotros iniciar el mercado tal como se ha venido haciendo con México, un 75 por ciento de camarón fresco y un 25 por ciento del producto”.
Cerco epidemiológico Además de suspender las exportaciones del camarón fresco , el gobierno, junto a la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah) levantó un cerco epidemiológico en la frontera con El Salvador y Guatemala, para evitar el ingreso de una enfermedad que amenaza la industria del camarón, el principal sustento económico de la zona sur hondureña.
El riesgo de ingreso del síndrome de mortalidad temprana está en el transporte terrestre que entra al país para llevar el camarón, por lo que Senasa vigila que vehículos con procedencia de México, Guatemala y El Salvador cumplan con las medidas sanitarias.