Lima, Perú.- La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) convocó a universidades, institutos de investigación y los colegios profesionales para trabajar en conjunto el proyecto de la Agenda de Innovación Tecnológica en el Uso de la Anchoveta para el enriquecimiento de alimentos de consumo masivo.
Así lo señaló el presidente del Comité de Investigación y Desarrollo de la SNP, Miguel Gallo, durante una conferencia organizada por el Capítulo de Ingeniería Pesquera del Colegio de Ingenieros del Perú. Señaló que se trata de un proyecto de largo aliento, por lo que será importante que las universidades e investigadores sean socios de esta iniciativa.
La Agenda de Innovación tiene como objetivo utilizar los nutrientes de la anchoveta en la fortificación de alimentos de consumo masivo, en especial, arroz, leche, pan y fideos. Gallo manifestó que este proyecto representa varios retos, como la preservación del recurso anchoveta en las embarcaciones pesqueras, así como la deodorización de los ingredientes que se elaboren para este fin.
“Hay todo un camino por delante, como la preservación a bordo, la tecnología de procesamiento, las aplicaciones en productos, etc.”, resaltó.
Sostuvo que también se tiene previsto el aprovechamiento del aceite de pescado (Omega 3), para lo cual existe una propuesta para elaborar una especie de emulsión que se pueda dar a los niños en las escuelas.
“En este proceso de creación de ingredientes debemos buscar una técnica que nos permita quitar el olor de pescado, con el fin de que pueda ser aceptado por los consumidores, en especial, niños”, apuntó.
Finalmente, Gallo refirió que este año se trabajará lo relacionado a la conservación a bordo del pescado, así como la elaboración de un concentrado proteico deodorizado. “Este proyecto va hasta el 2021. No es fácil. Hay mucho por investigar”, concluyó.
Fuente: Comunicaciones SNP
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.