Valparaíso, Chile.- El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) dio a conocer este martes el informe de las fiscalizaciones que realizó la institución en los operativos de vertimiento de 4 mil 655 toneladas que autorizó la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, tras una solicitud presentada ante la Autoridad Marítima por las empresas afectadas.
El informe detalla el procedimiento de retiro y disposición final de las casi 40 mil toneladas de mortandad de salmones de 45 centros de cultivo de la región de Los Lagos, de las cuales un 57,1% fue destinado a plantas elaboradoras de harina de pescado, otro 30,3% a vertederos en tierra, quedando un 12,6% restante que fue vertido en el punto seguro definido por la Subsecretaría, que correspondió a un total de 4.655,036 toneladas de desechos de salmones.
José Miguel Burgos, Director Nacional de Sernapesca, indicó que «Con este informe queremos transparentar el proceso de vertimiento para que los antecedentes sean de conocimiento público, así como las fiscalizaciones de todos los viajes, tanto de manera presencial con inspectores a bordo de las naves, como con sobrevuelos conjuntos con la Armada y seguimiento a través del posicionador satelital».
La autoridad enfatizó que «nuestro propósito es entregar a la comunidad todas las garantías de que este proceso fue debidamente fiscalizado, velando por el cumplimiento de todos los parámetros y regulaciones que definió la Armada en su autorización.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.