Lima, Perú.- A través de la implementación de tres nuevos mecanismos, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) fortaleció la supervisión a los laboratorios denominados entidades de apoyo, que analizan las muestras de los productos pesqueros y acuícolas para la verificación de la inocuidad de dichos productos.
Como se sabe, SANIPES en su calidad de organismo encargado de garantizar la sanidad e inocuidad de la cadena productiva de actividades pesqueras y acuícolas, autoriza laboratorios acreditados para intervenir como apoyo en las actividades de inspección y/o ensayo para la Certificación y Control Oficial Sanitarios.
El primer mecanismo implementado está referido al programa de pruebas interlaboratorios, que permite evaluar el desempeño de las entidades de apoyo en ensayo y su competencia técnica para realizar análisis en el sector pesquero y acuícola, habiéndose iniciado con el primer ensayo interlaboratorio: “Detección de Salmonella spp en harina de pescado”. Este mecanismo está basado en la norma internacional ISO/IEC 17043:2010 “Requisitos generales para los ensayos de aptitud”.
El segundo mecanismo es el programa de verificación de los análisis de productos pesqueros y acuícolas (Análisis de contramuestras), realizado por las Entidades de Apoyo y usado para la Certificación y Control Oficial Sanitarios del SANIPES, mediante su re-análisis aleatorio por un laboratorio diferente.
El tercer mecanismo de supervisión consiste en la obligatoriedad de reportar diariamente información completa y trazable de los servicios en ensayos y/o inspección que realizan las entidades de apoyo a productos para la Certificación y Control Oficial Sanitarios, tanto para el mercado nacional e internacional.
SANIPES busca con estas iniciativas, mejorar la confianza en los resultados de laboratorio obtenidos por las entidades de apoyo, así como la certificación sanitaria de los productos pesqueros y acuícolas, lo que finalmente permitirá garantizar productos sanitariamente aptos para el consumo.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.