Moscú.- Rusia ha prohibido la importación de ciertos pescadores noruegos, excluido el salmón, desde el 01 de enero de 2014, informó la agencia rusa de protección al consumidor.
La excepción de la prohibición son 29 empresas que ya han pasado por las inspecciones del Federal Veterinary and Phytosanitary Inspection Service. La prohibición se dio después de una serie de acusaciones entre las autoridades sanitarias rusas y noruegas.
Mattilsynet, la autoridad sanitaria de Noruega, informó a Rusia que busca asegurar que las empresas noruegas cumplan con los requerimientos sanitarios de su país, no de los requerimientos de Rusia y su Unión de Aduanas, manifestó Sergei Dankvert, jefe de la Federal Veterinary and Phytosanitary Inspection Service.
En vista a las fallas de Mattilsynet para ejercer el control de calidad y las frecuentes violaciones de los productos noruegos a los estándares sanitarios rusos, Rusia “tuvo que limitar las importaciones de pescado de Noruega” destacó Dankvert.
Los salmones, que constituyen el 45% del total de las exportaciones de pescado noruegas a Rusia, podrían en algún momento ser prohibidas pero no se ha hecho, gracias a los esfuerzos mutuo de las empresas rusas y noruegas para eliminar los productos que fallan en cumplir los estándares rusos, manifestó el portavoz del servicio veterinario Alexei Alekseyenko.
El impacto más significativo de la prohibición podría ser el abrupto aumento de los precios del arenque debido a un déficit en el mercado, manifestó el jefe de Fishing Union, Sergei Gudkov.
Rusia primero amenazó con un embargo sobre el salmón noruego y otros peces de crianza a finales de octubre.
El servicio veterinario insistió que los productores rusos deben satisfacer las necesidades del mercado y prevenir un déficit, a pesar del hecho que las importaciones de salmón noruego representan cerca de EUR0.5 billones al año.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.