México.- Un empresario reconocido, como Neil Sims, director general de la empresa Kampachi Farms, dedicada al cultivo de peces marinos, destacó que México cuenta con un marco normativo ejemplar para impulsar la maricultura.
A través de las autoridades pesqueras como la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, el gobierno mexicano otorga al sector productivo distintos apoyos e incentivos para el desarrollo de la maricultura.
De igual forma, el empresario experto en maricultura en jaulas flotantes ubicadas en Kona, Hawaoii, y en La Paz, México, resaltó el apoyo para las facilidades en los trámites para cumplir con el marco normativo, el otorgamiento de permisos para la acuacultura de fomento y concesión para la acuacultura comercial, que genera alimentos con valor nutricional a favor de la población.
En su intervención en la Séptima Conferencia Mundial de Maricultura en Aguas Expuestas (Offshore Mariculture Conference), realizada en las instalaciones de CEARTE, en Ensenada, calificó como positivo el interés de los gobiernos federal y estatal en el desarrollo de la maricultura y las facilidades para el aprovechamiento de las oportunidades en cuanto a clima, ciencia, tecnología e inversión.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.