Sistemas de Cultivo

Publican estudio sobre la bacteriología asociada al cultivo de moluscos en Chile

Foto del autor

By Milthon Lujan

Concepción, Chile.- Una reciente revisión científica describe el conocimiento bacteriológico relacionado con el cultivo de moluscos, particularmente en ostión del norte (concha de abanico) Argopecten purpuratus en sistemas controlados en Chile.

Científicos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, de la Universidad San Sebastián y de la Universidad Católica del Norte describen y analizan los principales avances obtenidos mediante la realización de estudios realizados en Chile sobre las condiciones bacteriológicas de algunos cultivo de moluscos de interés comercial y la factibilidad del manejo de su microbiota para aumentar su producción.

El estudio describe la microbiota asociada al cultivo de moluscos, principalmente en A. purpuratus. Ellos reportan el predominio de cepas pertenecientes a los géneros Acinetobacter, Pseudomonas, Vibrio y Moraxella. Asimismo, los científicos reportan que se han detectado bacterias predominantemente Gram negativas en la hemolinfa de ejemplares adultos de A. purpuratus, comportándose como la microbiota normal.

Por otro lado, los científicos describen los tratamientos en el cultivo de moluscos para el control de infecciones bacterianas; entre ellas se cita al tratamiento físico del agua mediante filtros e irradiación con luz ultravioleta (UV).

Entre los patógenos bacterianos asociados al cultivo de moluscos, principalmente en la etapa larval, los científicos citan a Vibrio anguillarum, Aeromonas hydrophila, Vibrio anginolyticus, Halomonas sp, Vibrio splendidus, entre otros.

Los científicos también citan los agentes probióticos usados en el cultivo de moluscos.

Referencia (abierto):
de la Fuente Mery, Miranda Claudio, Faúndez Víctor. Bacteriología asociada al cultivo de moluscos en Chile: Avances y perspectivas. Rev. biol. mar. oceanogr.  [revista en la Internet]. 2015  Abr [citado  2015  Jun  02] ;  50( 1 ): 01-12. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572015000100001&lng=eshttp://dx.doi.org/10.4067/S0718-19572015000100001.

READ  Exportaciones de conchas de abanico se incrementaron en 24,5%

Deja un comentario