El proyecto Marine Microorganisms: Cultivation Methods for Improving their Biotechnological Applications (MaCuMBA), financiado por el EC Seventh Framework Programme (FP7) acaba de publicar su segundo boletín. El MaCuMBA es el único proyecto europeo relacionado al estudio de los microorganismos marinos.
En esta nueva edición del boletín MaCuMBA project news se incluye una entrevista a Gerard Muyzer, profesor de ecología de los sistemas microbiológicos de la Universidad de Amsterdam (UvA) en Holanda y líder del MaCuMBA Work Package 2, en donde indica que el objetivo del work Package 2 es desarrollar y aplicar un grupo de enfoques diferentes para enriquecer y aislar bacterias que no han sido aisladas antes.
Asimismo, Muyzer indica que el área de trabajo del proyecto MaCuMBA son los ecosistemas de la zona fótica y de las profundidades extremas, lo cual representa el desafío de colectar las muestras de las regiones oceánicas y ha profundidades extremas.
Por otro lado, el boletín también publica una entrevista al profesor Frank Oliver Glöckner, coordinador del proyecto Microbial Biodiversity, Bioinformatics, Biotechnology (Micro B3) ww.microb3.eu, que indica que la biotecnología basada en la información genómica, proteómica y metabolómica de los organismos marinos tiene un amplio rango de aplicaciones, principalmente en la agricultura, industria de alimentos, medicina y farmacia.
Finalmente, el boletín incluye enlaces a algunos artículos científicos y presenta una breve reseña de los investigadores participantes del proyecto.
Puede descargar el Boletín 2 aquí.
Puede visitar la página del proyecto MaCuMBA aquí: http://www.macumbaproject.eu/

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.