Tailandia.- FAO publicó un informe con los resultados de una consulta subregional sobre la existencia y efectividad de sistemas de monitoreo ambiental para la pesca y la acuicultura en la cuenca baja del Mekong.
El informe también incluye una evaluación de línea de base de los sistemas de monitoreo ambiental en Camboya, Tailandia y Vietnam, y el informe del taller regional en donde se discutió los resultados de las evaluación y los pasos a tomar para mejorar el monitoreo ambiental y el sistema de alerta temprana que contribuyan a la adaptación al cambio climático de la pesca y acuicultura en el área.
La consulta identificó principalmente al cambio climático relacionado a las amenazas para la pesca y acuicultura, y determinó las variables ambientales mínimas y/o la información asociada que debe ser recolectada por un sistema de monitoreo ambiental y alerta temprana compartido con la finalidad de soportar la toma de decisiones.
La información de brechas y vías para establecer un sistema de monitoreo compartido, la información base y la plataforma de análisis de datos ambiental fueron identificados.
Referencia (libre):
FAO. 2017. Developing an Environmental Monitoring System to Strengthen Fisheries and Aquaculture Resilience and Improve Early Warning in the Lower Mekong Basin. Bangkok, Thailand, 25–27 March 2015, by Virapat, C., Wilkinson, S. and Soto, D. FAO Fisheries and Aquaculture Proceedings No. 45. Rome, Italy.
http://enaca.org/publications/inland-aquaculture/developing-an-environmental-monitoring-system-for-fisheries-aquaculture-mekong.pdf
Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.





