El Acuicultor, Moluscos

Programa ‘eConch’ te brinda la oportunidad de capacitarte en el cultivo del caracol rosado

Foto del autor

By Milthon Lujan

Caracol rosado o caracol reina (Aliger gigas, sinonimia Lobatus gigas). Fuente: Daniel Neal
Caracol rosado o caracol reina (Aliger gigas, sinonimia Lobatus gigas). Fuente: Daniel Neal

La caracola reina o caracol rosado (Aliger gigas, sinonimia Lobatus gigas) es un manjar preciado que se cosecha desde hace mucho tiempo como alimento y venerado por su hermosa concha. Con una vida útil de entre 25 y 40 años, el caracol rosado ocupa el segundo lugar después de la pesquería de langosta y es la pesquería de moluscos más importante de la región del Caribe.

Anuncios

Profundamente arraigadas en la forma de vida en el Caribe, muchas comunidades isleñas dependen del caracol rosado para su sustento. Sin embargo, la pesca intensiva y la degradación del hábitat debido a la urbanización y el cambio climático han provocado que las poblaciones de caracoles disminuyan significativamente.

Megan Davis, Ph.D., profesora de investigación en el Harbor Branch Oceanographic Institute de la Florida Atlantic University (FAU), ha pasado más de 40 años conservando y restaurando el caracol rosado. Ahora, ella y Becky Holt, subdirectora de su programa de conservación y acuicultura en FAU Harbor Branch, comparten su vasta experiencia y conocimiento sobre el cultivo y mantenimiento del caracol rosado.

Programa de capacitación en línea gratuito «eConch»

Davis y Holt lanzaron recientemente «eConch«, un programa de capacitación en línea gratuito para cultivar caracol rosado, que fue desarrollado en colaboración con el Center for Online and Continuing Education de FAU. El programa es fácil de seguir, permite a los usuarios moverse a su propio ritmo, incluye videos de alta calidad y brinda acceso a consejos de expertos. La capacitación también incluye un manual completo, que proporciona ilustraciones y fotografías completas paso a paso sobre cómo cultivar el caracol rosado.

READ  Un llamado a los innovadores en la acuicultura: Hatch Blue está recepcionando solicitudes de todo el mundo
Anuncios

El manual incluye la ciencia y el arte del cultivo del caracol rosado, que Davis desarrolló durante cuatro décadas, diseñando, implementando y operando instalaciones acuícolas de tamaño experimental, así como instalaciones a escala de producción en Florida y en todo el Caribe.

«Hemos recibido numerosas solicitudes en toda Florida y el Caribe de miembros de la comunidad, investigadores, acuicultores, conservacionistas, educadores y estudiantes para aprender a conservar y cultivar el caracol rosado», dijo Davis, reconocida internacionalmente por su investigación y trabajo con el caracol rosado. . «Estamos increíblemente entusiasmados de poder responder a estas consultas con eConch, el primer programa de capacitación en línea gratuito de su tipo».

eConch es un programa de aprendizaje experiencial en línea que incluye siete módulos descriptivos de procedimientos. Los temas del módulo incluyen la recolección y eclosión de masas de huevos; cría de larvas en el criadero; cultivo de microalgas para alimentar a las larvas; metamorfosis; cultivo infantil de los juveniles; ganadería para alimentación; y restauración de la especie.

«Además de su importancia socioeconómica, el caracol rosado desempeña un papel ecológico fundamental en los lechos de pastos marinos», dijo Davis. «La acuicultura, junto con la conservación de las poblaciones reproductoras y la gestión pesquera, son formas en las que podemos ayudar a garantizar la longevidad de esta importante especie».

Asociaciones para mejorar poblaciones de caracol rosado

Anuncios

En 2019, Davis se asoció con Conservación ConCiencia y la Asociación de Pesca de Naguabo en Puerto Rico para ayudar a mejorar las poblaciones de caracol rosado. El Centro de Acuicultura de Naguabo, que cuenta con un criadero y un vivero de caracol rosado para restauración, sirve como centro de demostración y capacitación para Puerto Rico y otros países del Caribe.

READ  Modelos de negocios inclusivos en la acuicultura

«Nuestro trabajo en Puerto Rico ha sido fundamental para desarrollar y lanzar eConch y proporcionar una forma innovadora de salvar el caracol rosado», dijo Davis. «eConch utiliza videos y elementos visuales del Centro de Acuicultura de Naguabo para brindar una experiencia de aprendizaje inmersiva y práctica».

El objetivo de esta colaboración en Puerto Rico es producir hasta 2,000 juveniles de caracol rosado en una instalación de acuicultura operada por pescadores para liberarlos en hábitats juveniles de caracol. El proyecto financiado por Saltonstall-Kennedy NOAA Fisheries y el Servicio de Investigación Agrícola del USDA incluye la ayuda a prácticas pesqueras sostenibles a través de la acuicultura. El equipo está trabajando con las comunidades pesqueras, utilizando la zona costera de trabajo de la Asociación de Pesca Comercial para la infraestructura de acuicultura de caracoles, ayudando a proporcionar ingresos diversificados para la pesquería y las comunidades locales, promoviendo prácticas de acuicultura y garantizando que la población de caracoles esté disponible para la pesca futura y la seguridad alimentaria a través de la acuicultura. y restauración.

Para obtener más información sobre eConch, visite www.conchaquaculture.org.

Acerca del Instituto Oceanográfico Harbor Branch

Anuncios

Fundado en 1971, el Instituto Oceanográfico Harbor Branch de la Florida Atlantic University es una comunidad de investigación de científicos marinos, ingenieros, educadores y otros profesionales centrados en las ciencias oceánicas para un mundo mejor. El instituto impulsa la innovación en ingeniería oceánica, operaciones en el mar, descubrimiento de fármacos y biotecnología de los océanos, ecología y conservación costera, investigación y conservación de mamíferos marinos, acuicultura, sistemas de observación de los océanos y educación marina. Para obtener más información, visite www.fau.edu/hboi.

Acerca de la Florida Atlantic University (FAU)

Florida Atlantic University, fundada en 1961, abrió oficialmente sus puertas en 1964 como la quinta universidad pública en Florida. Hoy en día, la Universidad presta servicios a más de 30.000 estudiantes de pregrado y posgrado en seis campus ubicados a lo largo de la costa sureste de Florida. En los últimos años, la Universidad ha duplicado sus gastos en investigación y ha superado a sus pares en tasas de rendimiento estudiantil. A través de la coexistencia de acceso y excelencia, FAU encarna un modelo innovador donde las brechas de rendimiento tradicionales desaparecen. FAU está designada como una institución al servicio de los hispanos, clasificada como una de las mejores universidades públicas por U.S. News & World Report y una institución de alta actividad de investigación por la Fundación Carnegie para el Avance de la Enseñanza. Para obtener más información, visite www.fau.edu.