Peces

Productores de trucha de Oyón acceden a financiamiento de Innóvate Perú para elevar su competitividad

Foto del autor

By Milthon Lujan

Lima, Perú.- Para acceder a este fondo, los productores contaron con el soporte técnico del PRA Buenaventura, programa de desarrollo productivo y de articulación comercial de la Cía. de Minas Buenaventura, operado en alianza con Cáritas del Perú.

La actividad truchícola de Oyón, provincia de la sierra norte de Lima, toma un nuevo impulso con el acceso de un grupo de cinco productores líderes, miembros de la Asociación de Productores de Trucha Sierra Norte de Lima, al fondo Fidecom del  Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) del Ministerio de la Producción. Este fondo financia  hasta el 75% del monto total de  Proyectos Asociativos de Transferencia Tecnológica para Microempresas (Pattem), cuyo objetivo es mejorar la productividad y competitividad de las mismas.
 
El proyecto: “Implementación de un protocolo de producción eficiente para la reducción de los costos operativos del cultivo de trucha arcoiris en la provincia de Oyón – Lima” está valorizado en S/ 137  000 soles, Innóvate Perú financia S/ 100 000 soles y el cofinanciamiento es aportado por el programa PRA Buenaventura y los productores participantes.
 
El proyecto, que ha empezado a ejecutarse en enero del 2017 y culminará a fines de año, es un esfuerzo conjunto entre los productores de trucha de Oyón, el equipo del programa PRA Buenaventura del Centro de Servicios Económicos Sierra Norte Lima; que impulsó la formalización y producción de los microempresarios; y el programa de extensionismo acuícola del Ministerio de la Producción (Produce); que desde el año 2016 viene trabajando impulsando el desarrollo acuícola en las Provincias de Oyón y Huaura.  
 
Entre los resultados que se esperan lograr al finalizar el proyecto se encuentran: el incremento de la producción de trucha en un 25%, la reducción de los costos operativos de los productores en un 10% y el incremento de la calidad del producto en un 10%. Todos estos factores incidirán en el incremento de la rentabilidad truchícola en al menos un 20 %, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de las familias productoras de Oyón.
 
“Estamos contentos con este proyecto que está iniciando, esperamos mejorar la calidad, hacer la producción más eficiente y reducir la mortalidad, sobre todo en la etapa de ovas. En este negocio el aspecto técnico es muy importante y por eso reconocemos el papel del  equipo del PRA Buenaventura que nos da el asesoramiento y orientación para mejorar la actividad truchícola”, señaló Edgar Grimaldo Médico, productor de G y M,  una de las piscigranjas de Oyón donde ya se empezó a implementar este protocolo de eficiencia.
 
Esta iniciativa impactará en la zona, generando empleo, impulsando el incremento de la formalización de los microempresarios y posicionando a mujeres líderes empresarias como ejemplo de superación.
 
El acompañamiento técnico a productores rurales para acceder a fondos de apalancamiento es una de las estrategias que el programa PRA Buenaventura viene desarrollando en la provincia, con el fin de impulsar cadenas productivas sostenibles.

READ  Investigación en acuicultura contribuye a diversificar la producción de peces marinos

Deja un comentario