Producción

Producción de larvas de camarón en Ecuador bajó 30%

Foto del autor

By Milthon Lujan

Santa Elena, Ecuador.- La producción nacional de larvas de camarón bajó el 30% al pasar de 5 mil millones de larvas (producción promedio mensual de 2013 y 2014) a 3,5 mil millones, en los últimos meses de este año.

Esto, según cifras reveladas por Alex Elghoul, dirigente por la provincia de Santa Elena de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) y representante de los laboratorios de larvas de camarón. “Muchos (camaroneros) han decidido no sembrar sus piscinas y otros no han podido cosecharlas porque no tienen pedido de las empacadoras y estamos con la larva estancada en los laboratorios”, explicó el dirigente, quien identificó que el problema se debe a los bajos precios en Asia.

Añadió que en Santa Elena funcionan 130 laboratorios de larvas, que representan el 75% de los que proveen del producto a las camaroneras del país, según el dirigente, quien agregó que en esa zona también se realiza el 90% de las maduraciones y los trabajos genéticos para mejoras de larvas.

Al respecto, José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la CNA, reconoció que existe una contracción de la producción de camarón, por lo que se están comprando menos larvas a los laboratorios.

“Los precios tienen 16 meses a la baja, desde febrero del 2014, ha bajado tanto que desmotiva al productor a sembrar tanto camarón como en los meses anteriores”, señaló Camposano.

Explicó que los precios bajan por el ingreso de nuevos países competidores como Indonesia e India que producen mucho más volumen y saturan el mercado, este último pasó de ser el cuarto productor mundial al primero, tras la caída de los principales productores, como Tailandia, por el síndrome de mortalidad temprana.

READ  Pronostican que producción de camarón podría alcanzar las 4.44 millones de toneladas métricas en el 2018

Además, lamentó que el camarón ecuatoriano tenga que pagar un arancel del 22% para ingresar al mercado asiático, lo que también afecta la competitividad frente a otros productores que ingresan sin aranceles, pese a tener menor calidad que el producto local.

Por esta razón, Camposano proyectó para este año una contracción de la exportación de camarón de entre el 10% y el 12%, es decir, $ 300 millones.

Ante esta proyección, Elghoul señaló que los laboratorios deberán botar el producto al mar o incinerarlo. Por esta situación que ya afrontan los laboratorios, 10 ya habrían paralizado su actividad, un 20% estaría trabajando a “media llave” y el resto está bajando su producción entre un 20% y 30%, explicó el dirigente de CNA.

Otra preocupación del sector, según Elghoul, es el anuncio del fenómeno de El Niño, que los afectaría por la caída de agua dulce en las piscinas que cambiaría el nivel de salinidad y generaría un estrés en el camarón que podría morir y bajar su calidad.

75% de los laboratorios de larvas funcionan en la provincia de Santa Elena, según la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA).

Fuente: El Universo

Deja un comentario