Chinandega, Nicaragua (La Prensa).- La cosecha camaronera se encuentra en pleno apogeo actualmente y se espera que supere la producción del año anterior.
En esta recta final del año el proceso incluye la liberación de tortuguillos de la especie Paslama, como parte en el programa de protección y conservación en las costas del noroeste del municipio El Viejo.
Son siete empresas, sesenta cooperativas y un centenar de productores individuales que han cosechado en las pilas y granjas del Delta del Estero Real y Golfo de Fonseca.
En este momento algunas de las empresas y cooperativas se encuentran en la segunda o tercera cosecha anual de este producto de exportación a países europeos, asiáticos y de los Estados Unidos de Norteamérica.
Representantes del grupo Deli Seajoy Acuicultura Torrecillas, tienen registros del año pasado de setenta millones de libras de camarón cultivados y este 2015 la meta era superarlo. La sequía provocó alta salinidad en pilas camaroneras de camaroneras artesanales. En las empresas hubo que invertir en bombeo.
Unos cuarenta mil empleos directos e indirectos generan la producción de este rubro que dinamiza la economía del departamento y del país.
Marcial Mejía, que lidera una cooperativa artesanal en la Isla Campuzano, Chinandega, manifestó optimista que la cosecha camaronera estuvo excelente.
En la compuerta iluminada con bombillos trabajadores extraen camarones durante las noches de este mes de noviembre, para el traslado en la madrugada hacia la maquiladora en la empresa Langostinos de Centroamérica, planta instalada en la Comarca Rancherías.
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.
TORTUGAS EN JIQUILILLO
Junto con la producción camaronera, la empresa del Grupo Seajoy, camaronera Torrecillas, libera en este mes 4,432 tortuguillos de la especie paslama que protegen en viveros de la Playa El Esterón, Jiquilillo, El Viejo.
Luis Pichardo, coordinador de buenas prácticas y medioambiente de la empresa, refirió que en nueve años se han liberado cincuenta mil tortuguillos. En este último año se han presentado dificultades con las marejadas, sin embargo indicó han logrado proteger las arribadas.
Para la liberación en las madrugadas y el atardecer se les ha enseñado a los estudiantes de las comarcas vecinas, entre estas, Los Zorros, Jiquilillo y Padre Ramos que debe evitarse eliminarlas y consumir los huevos. “Ha sido genial liberarlas, nosotros las protegemos” dijo Keylin Marisela Talavera, estudiante del cuarto grado.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.