Noticias, Peces

Brazilian Fish anuncia la primera tilapia editada genéticamente para mejorar el desempeño de la piscicultura

Foto del autor

By Milthon Lujan

Tilapia editada genéticamente.
Tilapia editada genéticamente.

En un avance revolucionario para la industria acuícola, Brazilian Fish, líder en producción de tilapia en Brasil, anuncia su incursión en una nueva era de tecnología genómica. Con esta innovación, la empresa establece un nuevo estándar para la acuicultura, mejorando la productividad y ofreciendo beneficios tanto para los productores como para los consumidores.

Al igual que la selección genética convencional, que mejora las características de los peces a lo largo del tiempo, la edición genómica permite introducir variaciones beneficiosas de manera precisa y acelerada. Mientras que un programa de mejoramiento tradicional puede tardar décadas, esta tecnología permite alcanzar los mismos avances en una sola generación. Gracias a la edición genómica, Brazilian Fish puede mejorar la resistencia a enfermedades, la salud general, la eficiencia alimenticia y el crecimiento, al tiempo que reduce el impacto ambiental de la producción de tilapia a escala comercial.

Con fuertes inversiones en investigación y desarrollo, la empresa ha establecido una alianza estratégica con el Center for Aquaculture Technologies (CAT) de EE.UU. para realizar ediciones genómicas en regiones genéticas clave de la tilapia del Nilo. CAT es una de las organizaciones pioneras en innovación genética en acuicultura y ha logrado avances significativos en la mejora de rasgos clave mediante la edición del genoma en diversas especies acuáticas. El objetivo de esta colaboración es aumentar el rendimiento de producción y mejorar el rendimiento del filete, completando en un solo año lo que normalmente tomaría 20 años de mejoramiento genético convencional. Esto contribuye a la eficiencia y competitividad de la acuicultura brasileña.

Mejoras en parámetros productivos

Los primeros estudios indican mejoras significativas en los parámetros productivos de estas tilapias editadas genéticamente en comparación con las líneas comerciales estándar:

  • Rendimiento: ~40% de aumento en el rendimiento de filete.
  • Crecimiento: ~20% de incremento en la tasa de crecimiento.
  • Eficiencia Alimenticia (FCR): ~10% de mejora en la conversión alimenticia.
  • Supervivencia: Dependiente de las condiciones de manejo y cultivo.
READ  AquaBounty propone establecer instalaciones para producción comercial de salmón modificado genéticamente

Aunque aún no se ha publicado un artículo científico sobre estos avances, el equipo de CAT ha presentado los hallazgos en varias conferencias científicas.

Impacto en la industria y comercialización

Comentando sobre este hito, el Dr. John Buchanan, CEO de CAT, señaló: “Este logro destaca el potencial transformador de la edición genómica en la acuicultura, ofreciendo soluciones sostenibles y responsables para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos. Nos complace celebrar este avance con el equipo de Brazilian Fish, cuyo compromiso y dedicación han sido excepcionales”.

Uno de los aspectos clave de esta innovación es la mejora en la eficiencia alimenticia. Buchanan explica: “La eficiencia alimenticia es crucial porque impacta directamente en la sostenibilidad y rentabilidad de las operaciones acuícolas. Cuanto mejor convierta el pez el alimento en biomasa, menor será la cantidad de alimento requerido para alcanzar el peso deseado. Esto reduce la demanda de materias primas y minimiza los residuos, promoviendo una producción más sostenible”.

En cuanto a la comercialización internacional, el producto aún está en fase de desarrollo y requerirá tiempo para definir estrategias de mercado. El mercado brasileño será el primero en recibir la tilapia editada genéticamente, mientras que la disponibilidad en otros países como Colombia, Perú y Ecuador dependerá de futuras decisiones estratégicas.

Comparación de costos de producción

En términos de costos, los representantes de CAT destacan que la tilapia editada genéticamente tiene ventajas competitivas sobre las líneas comerciales mejoradas mediante selección convencional. La mejora en la conversión alimenticia reduce los requerimientos de alimento, acelerando el crecimiento y disminuyendo costos de alimentación, lo que resulta en una producción más rentable y sostenible.

READ  MAGAP entregará alevines de tilapia roja y negra en la provincia de Chimborazo

Después de dos años de planificación e investigación, los primeros lotes de tilapia editada genéticamente han sido producidos exitosamente. Estos peces están siendo evaluados para análisis de rendimiento y genómicos antes de su integración a programas de reproducción selectiva en Brazilian Fish.

“Como empresa pionera en la acuicultura brasileña, Brazilian Fish, junto con CAT, está ofreciendo una solución disruptiva que impulsará la transformación tecnológica en la piscicultura industrial. Además de mejorar el acceso a alimentos seguros y nutritivos, esta iniciativa promoverá una mayor sostenibilidad y competitividad del sector, posicionando a la tilapia como una alternativa aún más accesible y competitiva en el mercado global”, añadió Ramon Amaral, CEO de Brazilian Fish.

Buchanan concluyó: “La comercialización de la innovación para impulsar la productividad y sostenibilidad, y alimentar a las personas, es nuestro propósito en CAT. Estamos entusiasmados de ver cómo esta innovación se convierte en realidad junto a socios estratégicos como Brazilian Fish”.