SAHBESTAR, Irán.- La aplicación de prebioticos mejoran el factor de conversión alimenticia de juveniles de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss).
Los prebioticos incluyen carbohidratos que no son digeridos en la parte superior del tracto gastrointestinal, pero es fermentado por las bacterias en el colon. La estimulación de la microflora nativa mediante la suplementación de las dietas de peces con carbohidratos indigeribles que actúan como prebioticos. No obstante, existen pocos estudios sobre la influencia de los prebioticos sobre la microflora intestional de los peces.
Los científicos del Departamento de Ciencia Animal de la Islamic Azab University, liderados por Ramin Salamatdoustnobar, determinar el efecto de la adición del prebiotico A-max en las dietas, sobre el crecimiento y la tasa de conversión del alimento en trucha arco iris.
Ellos trabajaron con juveniles de trucha arco iris de 40 g y mantuvieron los parámetros ambientales (temperatura, nivel de oxígeno y pH del agua) constantes; las dietas experimentales fueron formulados con cuatro niveles del prebiotico A-max 500, 1000, 1500 y 2000 g/t.
Los resultados de los científicos muestran que la aplicación del prebiotico puede afectar el factor de conversión del alimento y el tratamiento de 500 g/t da los mejores resultados.
Contacto:
Ramin Salamatdoustnobar
r.salamatdoust@gmail.com
Referencia:
Salamatdoustnobar, R., A. Ghorbani, S. Saied and V. Motalebi. 2011. Effects of Prebiotic on the Fingerling Rainbow Trout Performance Parameters (Oncorhynchus mykiss). World J. Fish & Marine sci., 3 (4): 305-307.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.