Patologías

Osedax-GAN: la revolucionaria inteligencia artificial que mejora imágenes para una detección temprana de enfermedades en peces

Foto del autor

By Milthon Lujan

Muestras del conjunto de datos y sus etiquetas. Fuente: Elbaz et al. (2025); Aquacultural Engineering, 111, 102606.
Muestras del conjunto de datos y sus etiquetas. Fuente: Elbaz et al. (2025); Aquacultural Engineering, 111, 102606.

Conclusiones clave:

  • El sistema Osedax-GAN alcanza un 92.7% de precisión en la clasificación de enfermedades.
  • La tecnología permite identificar patógenos 1.6 días antes que otros métodos.
  • Primer sistema de su tipo viable para el monitoreo en tiempo real en piscigranjas comerciales.

Una de las mayores amenazas para la rentabilidad y sostenibilidad de la acuicultura son las enfermedades, que causan pérdidas anuales superiores a los 6 mil millones de dólares a nivel mundial. La detección temprana es la mejor defensa, pero ¿cómo actuar a tiempo si no podemos ver claramente lo que ocurre bajo el agua?

Los sistemas de visión por computadora son prometedores, alcanzando precisiones superiores al 95% en imágenes de laboratorio de alta calidad. Sin embargo, su eficacia se desploma a un 65-75% cuando se enfrentan a las condiciones reales de una granja acuícola. El agua turbia, la iluminación variable, los reflejos y el movimiento de los peces corrompen las imágenes, creando «píxeles perdidos» que ocultan los sutiles signos iniciales de una enfermedad.

Para resolver este desafío crítico, un equipo de investigadores de la Kafrelsheikh University, de la King Khalid University, de la Princess Nourah Bint Abdulrahman University y de la Delta University for Science and Technology ha desarrollado Osedax-GAN, un innovador marco de inteligencia artificial que no solo repara imágenes subacuáticas dañadas, sino que lo hace con una precisión y eficiencia sin precedentes, abriendo una nueva era para el monitoreo de la salud en la acuicultura.

El problema: cuando ver no es suficiente

La inspección visual tradicional es laboriosa, subjetiva y, a menudo, tardía. Cuando un operario detecta una enfermedad a simple vista, las tasas de mortalidad ya pueden alcanzar entre un 60% y un 80%. La inteligencia artificial (IA) prometía automatizar y acelerar este proceso, pero se topó con un obstáculo fundamental: la mala calidad de las imágenes del mundo real.

Las imágenes capturadas en tanques y jaulas comerciales a menudo sufren una «corrupción» de píxeles del 40% al 60%. Los métodos de IA existentes, como las Redes Generativas Antagónicas (GANs), intentan «rellenar» o «imputar» estos píxeles faltantes, pero a menudo fallan de dos maneras:

  • No son lo suficientemente robustos para las condiciones subacuáticas dinámicas.
  • Priorizan que la imagen «se vea bonita» en lugar de preservar los detalles patológicos cruciales para un diagnóstico certero.

Esto crea una brecha peligrosa: la tecnología falla precisamente cuando más se la necesita, en las etapas tempranas de la enfermedad.

Una IA inspirada en el «gusano zombie» del fondo del mar

Osedax-GAN se diferencia de todo lo anterior gracias a una combinación única de innovaciones. Su nombre proviene de su componente más novedoso: una metaheurística inspirada en el gusano Osedax, también conocido como «gusano zombie» o «come-huesos».

Este organismo de las profundidades marinas ha desarrollado una estrategia increíblemente eficiente para localizar y explotar los cadáveres de ballenas en el vasto y oscuro océano. Los investigadores adaptaron esta estrategia de búsqueda biológica para optimizar el entrenamiento de la IA. En lugar de buscar nutrientes, el algoritmo busca la mejor manera de reconstruir los píxeles perdidos, logrando un equilibrio perfecto entre explorar nuevas soluciones y explotar las más prometedoras.

Mantente siempre informado

Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.

Este enfoque se integra en una arquitectura de IA con cuatro innovaciones clave:

  • Metaheurística Osedax: Utiliza la lógica del «gusano zombie» para guiar a la IA, logrando una búsqueda global superior y una mayor estabilidad en el complejo entorno subacuático.
  • Bloque de Identidad (Identity Block): Actúa como un «seguro» que protege los píxeles originales no dañados, garantizando que la información visual crítica que ya existe no se degrade durante el proceso de reparación.
  • Estrategia adaptativa de vecindad de 8 conexiones: A diferencia de los métodos fijos, este sistema analiza el entorno de cada píxel perdido y ajusta dinámicamente su estrategia de reconstrucción según la turbidez, la luz y otros efectos del agua.
  • Función de pérdida de características patológicas: Esta es quizás la innovación más importante para la acuicultura. Es una instrucción específica para la IA que le ordena priorizar la preservación y reconstrucción de los marcadores visuales de enfermedades (lesiones, manchas, etc.) por encima de la calidad estética general.

Un salto cuantitativo en precisión y velocidad

Los investigadores pusieron a prueba a Osedax-GAN contra nueve de los más avanzados modelos de IA existentes, utilizando un conjunto de datos de 1,750 imágenes de peces de agua dulce que abarcaban seis enfermedades comunes y peces sanos. Los resultados fueron contundentes y superaron a la competencia en todas las métricas evaluadas.

  • Calidad de imagen superior: Logró la mejor calidad de restauración de imágenes, con un PSNR de 29.86 dB (una medida de la calidad de reconstrucción) y un SSIM de 0.918 (una medida de la similitud estructural), superando ampliamente al segundo mejor método.
  • Mayor precisión de diagnóstico: Tras reparar las imágenes, los modelos de clasificación lograron una precisión del 92.7% y un F1-score del 91.7%, una mejora de más de 3 puntos porcentuales sobre el competidor más cercano.
  • El poder de la detección temprana: El avance más significativo fue en la capacidad de detección precoz. Osedax-GAN alcanzó una precisión del 83.9% en etapas tempranas, permitiendo un diagnóstico 1.6 días antes que los métodos existentes. Esta ventaja temporal es crucial, ya que ocurre en la ventana donde los tratamientos tienen más del 85% de éxito.
  • Eficiencia para el mundo real: El sistema no solo es más preciso, sino también más práctico. Es un 10.9% más rápido en procesar imágenes y consume un 9.9% menos de energía que el siguiente mejor modelo. Esto lo convierte en la primera solución verdaderamente viable para ser desplegada en dispositivos de monitoreo en tiempo real en las propias granjas.

Implicaciones para una acuicultura más sostenible e inteligente

Los resultados de Osedax-GAN van más allá de una simple mejora técnica. Representan un avance con implicaciones directas y profundas para el sector:

  • Reducción de pérdidas económicas: Al detectar brotes casi dos días antes, los productores pueden actuar rápidamente para aislar a los peces enfermos y aplicar tratamientos, reduciendo drásticamente las tasas de mortalidad y previniendo pérdidas millonarias.
  • Uso reducido de antibióticos: Una intervención temprana y precisa permite tratamientos más específicos y menos generalizados, contribuyendo a prácticas de cultivo más sostenibles y combatiendo la resistencia a los antimicrobianos.
  • Democratización de la tecnología: Su eficiencia computacional permite que esta tecnología avanzada sea accesible no solo para grandes corporaciones, sino también para instalaciones con recursos limitados, incluyendo granjas en regiones en desarrollo.

Conclusión

De acuerdo con el estudio publicado en la revista Aquacultural Engineering, Osedax-GAN ha demostrado ser una solución robusta y eficaz para uno de los mayores obstáculos de la acuicultura moderna: la gestión de la salud en condiciones operativas reales. Al reparar de forma inteligente las imágenes subacuáticas y priorizar los signos de enfermedad, esta tecnología cierra la brecha entre el potencial de la IA y su aplicación práctica en el campo.

La capacidad de detectar enfermedades de forma fiable y 1.6 días antes es un cambio de paradigma que puede fortalecer la seguridad alimentaria mundial, mejorar la sostenibilidad de la industria y dotar a los productores de una herramienta poderosa para proteger su activo más valioso: la salud de sus peces.

Contacto
Mostafa Elbaz
Department of Computer Science, Faculty of Computers and Informatics, Kafrelsheikh University
Kafrelsheikh, Egypt
Email: mostafa.albaz@fci.kfs.edu.eg

Referencia
Elbaz, M., Alhag, S. K., Al-Shuraym, L. A., Moghanm, F. S., & Marie, H. S. (2025). Osedax-GAN: A novel metaheuristic approach for missing pixel imputation imagery for enhanced detection accuracy of freshwater fish diseases in aquaculture. Aquacultural Engineering, 111, 102606. https://doi.org/10.1016/j.aquaeng.2025.102606