Patologías

El movimiento de barcos como vía clave en la transmisión del virus ISA en la industria salmonera

Foto del autor

By Milthon Lujan

Jaulas para la crianza de salmón en Noruega.
Jaulas para la crianza de salmón en Noruega.

La anemia infecciosa del salmón (ISA) es una de las enfermedades más notorias y económicamente devastadoras para la salmonicultura. A pesar de las medidas de control implementadas durante décadas, Noruega experimentó un preocupante resurgimiento de casos en 2020 y 2021 , lo que subraya la necesidad urgente de comprender mejor sus vías de propagación. Mientras que la transmisión a través del agua entre granjas cercanas es un factor conocido, el papel de las actividades humanas, especialmente el incesante tráfico de barcos, ha sido más difícil de cuantificar.

Un reciente estudio publicado en Preventive Veterinary Medicine por investigadores de la Université de Lyon, de la Université Clermont Auvergne y del Royal Veterinary College ha arrojado luz sobre esta cuestión, utilizando un enfoque de análisis de redes para mapear las «autopistas» marítimas que conectan las granjas de salmón noruegas. La investigación evaluó si los movimientos de barcos y las conexiones empresariales podrían explicar la distribución espacio-temporal de los brotes de la variante patógena del virus (ISAV-HPRA). Los hallazgos confirman que estas redes operativas no solo son relevantes, sino que podrían ser un factor clave en la dispersión de la enfermedad, incluso entre regiones muy distantes.

Conclusiones clave

  • Las granjas de salmón en Noruega están altamente conectadas a través de una densa red de movimientos de barcos, lo que facilita la potencial propagación de patógenos.
  • Aunque los movimientos son más frecuentes dentro de las zonas de producción, los barcos conectan regiones distantes, creando vías plausibles para la transmisión del virus ISA a cientos de kilómetros.
  • El estudio encontró una asociación estadísticamente significativa entre la distribución de los brotes de ISA y los patrones de movimiento de barcos y las afiliaciones de empresas.
  • Tanto los movimientos de embarcaciones como el intercambio de equipos o personal entre granjas de una misma empresa son vías de transmisión viral potenciales que requieren un mayor escrutinio y medidas de bioseguridad reforzadas.

Trazando las rutas del virus: una compleja red de contactos

Para entender la dinámica de la transmisión, los investigadores utilizaron datos públicos del sistema Barents Watch de Noruega, que registra los movimientos de barcos entre granjas salmoneras mediante el Sistema de Identificación Automática (AIS). Analizaron los datos de 2021 a 2023, construyendo una red donde cada granja es un nodo y un «enlace» se crea cuando un barco visita una granja y luego otra en un período de tiempo determinado (Delta de 1, 8 y 15 días).

Además del movimiento de barcos, el estudio construyó una segunda red basada en la afiliación empresarial, ya que las granjas que pertenecen a la misma compañía pueden compartir personal y equipos, creando una vía indirecta para la transmisión del virus.

Granjas salmoneras más cerca de lo que parecen

El análisis reveló una red de contacto naval densa y altamente conectada. Los resultados más destacados fueron:

  • Alta conectividad: La red demostró tener propiedades de «mundo pequeño», donde la mayoría de las granjas (más del 72 %) estaban interconectadas en un gran componente, lo que significa que un patógeno podría, teóricamente, viajar de una granja a casi cualquier otra a través de rutas directas o indirectas.
  • Estructura por zonas de producción: Los movimientos de barcos están fuertemente influenciados por las 13 zonas de producción de salmón de Noruega. Como era de esperar, la densidad de visitas fue significativamente mayor dentro de una misma zona que entre zonas diferentes. Esto sugiere que las zonas actúan como comunidades que promueven la transmisión interna.
  • El rol de las empresas: La afiliación a una misma empresa es un potente predictor de movimiento. El 61 % de los traslados de barcos ocurrieron entre granjas afiliadas a la misma compañía, una proporción muy superior a lo que se esperaría por azar.

Conectando los brotes: la evidencia de una transmisión mediada por barcos

El punto crucial del estudio fue comparar esta red estática con los datos temporales de 58 brotes reales de ISAV-HPRA ocurridos durante el período de estudio. Al reconstruir los períodos infecciosos y las ventanas de introducción del virus para cada caso, los investigadores buscaron movimientos de barcos que pudieran haber actuado como eventos de transmisión plausibles.

Los resultados mostraron una asociación estadísticamente significativa: el número de casos que podían ser vinculados a un «infector potencial» a través de un barco fue mucho mayor de lo esperado por azar. De los 58 casos, 38 (el 65 %) pudieron ser conectados a al menos un posible infector a través de la red de barcos. La red de afiliación de empresas también mostró una asociación significativa, identificando a 27 casos con un posible infector por esta vía.

El peligro oculto: la transmisión a larga distancia

Uno de los hallazgos más preocupantes es el potencial de dispersión a larga distancia. Aunque el 83 % de los eventos de transmisión potenciales ocurrieron dentro de la misma zona de producción, el 60 % de los pares de granjas infector-infectado se encontraban en zonas diferentes.

Esto demuestra que, si bien los movimientos locales son más frecuentes, los viajes más largos son epidemiológicamente muy relevantes. El estudio identificó un evento de transmisión potencial que abarcó una distancia marítima de casi 1,700 km. Este hecho subraya un riesgo crítico: una bioseguridad deficiente en un barco, como una desinfección inadecuada, podría permitir que el virus sobreviva lo suficiente como para ser transportado a lo largo de todo el país.

Mantente siempre informado

Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.

Implicaciones para la industria salmonera

Este estudio no afirma que los barcos identificados causaron los brotes, sino que presenta una fuerte evidencia de que el movimiento de barcos y las redes empresariales son vías de transmisión plausibles y significativas para el ISAV-HPRA. Los resultados tienen implicaciones directas para la gestión de la bioseguridad en la salmonicultura.

El control de enfermedades no puede centrarse únicamente en la proximidad geográfica. Es fundamental considerar las redes operativas que conectan las granjas. Los autores enfatizan la necesidad de investigar más a fondo el rol de los barcos y los fómites (equipos contaminados) en la propagación de patógenos.

El siguiente paso, sugieren, sería combinar este tipo de análisis de redes con datos genéticos de los virus. Esto permitiría confirmar si el virus de una granja está genéticamente relacionado con el de su «infector potencial», transformando una conexión plausible en una ruta de transmisión probada.

En conclusión, este trabajo proporciona una base sólida para entender cómo las actividades humanas cotidianas en la acuicultura crean vías para la dispersión de enfermedades. Para la industria del salmón, es un recordatorio crucial de que en un mundo interconectado, ningún centro de cultivo es una isla.

Contacto
Hélène Duault
Université de Lyon, INRAE, VetAgro Sup, UMR EPIA
69280 Marcy l’Etoile, France.
Email: duault.hel@gmail.com

Referencia (acceso abierto)
Duault, H., Bailly, M., Zhao, M., Hill, S. C., & Fournié, G. (2025). “Network of ship movements and its potential in spreading Pathogenic Infectious Salmon Anemia Virus among Norwegian fish farms”. Preventive Veterinary Medicine, 106667. https://doi.org/10.1016/j.prevetmed.2025.106667