Valor Nutricional

Microalgas el alimento del futuro

Foto del autor

By Milthon Lujan

Noruega.- Las microalgas, el recurso biológico más abundante en la tierra, previamente, no han sido usados directamente en la producción de alimentos. Los investigadores de Uni Research esperan cambiar esto a través del proyecto de investigación MIRACLES.

Noruega produce 37 millones de porciones de salmón por día, y la demanda se incrementa anualmente. Sin embargo, la creciente demanda por incrementar la producción representa uno de los principales desafíos para la industria acuícola, principalmente debido a que el crecimiento esta restringido al abastecimiento de materias primas para producir las dietas de los peces.

Altos precios
El aceite de pescado que es rico en omega-3 es un ingrediente clave en las dietas de la actualidad, pero el abastecimiento mundial de pescado esta limitado a un millón de toneladas por año. La mayor parte del aceite de pescado usado en la dietas de los peces proviene de la anchoveta capturada frente a las costas de Perú y Chile.

La combinación de la disminución de las poblaciones de peces, la reducción de las cuotas anuales y la alta demanda ha generado un incremento de los precios a niveles récord durante los últimos años. Es esencial para el crecimiento de la industria y la sustentabilidad ambiental que se encuentren nuevos recursos, preferentemente del nivel más bajo de la cadena alimentaria.

Selva marina

En el fondo de la cadena alimentaria, las microalgas son las “selvas marinas”, ellas convierten el dióxido de carbono de la atmósfera en biomasa valiosa por medio de la fotosíntesis. También denominado fitoplancton, las microalgas pueden crecer 50 veces más rápido que las plantas terrestres. Con una alta tasa de productividad, este recurso, por consiguiente, ofrece un gran potencial para la producción intensiva de alimentos o dietas para animales en el futuro.

READ  Algas pardas mejoran la eficacia de los tratamientos anticancerígenos

Comparando Bergen e Islas Canarias

Los científicos de Uni Research han unido fuerzas con 25 socios europeos para trabajar el proyecto MIRACLES durante los próximos cinco años. El proyecto tiene como objetivo el desarrollar una nueva cadena de valor usando microalgas.

Los investigadores colaborarán con algunas de las más grandes empresas de las industrias de alimentos, suplementos dietéticos y farmacéuticas para determinar como las microalgas pueden ser producidas con más eficiencia y usadas para desarrollar nuevos productos.

Los científicos también estudiarán como las microalgas pueden ser mejor producidas en instalaciones cerradas y como las diferentes condiciones climáticas afectan la producción. Bajo la dirección de Uni Research, este subproyecto comparará la producción de microalgas en instalaciones a la intemperie idénticas en Bergen, Islas Canarias y el desierto de Atacama en Chile.

Sustituto para el aceite de pescado

Debido a que las microalgas son el productor original de todos los ácidos grasos omega-3 en los océanos, los científicos de Uni Research están trabajando en el uso de las microalgas, ricas en omega-3, como un sustituto para el aceite de pescado en las dietas del salmón.

Mediante la reducción de la necesidad global por aceite de pescado, una mayor cantidad del pescado capturado a lo largo de la costa de Sudamérica puede ser usado para la producción de alimentos, mientras que las microalgas ricas en omega-3 pueden ser cultivadas con un menor impacto ecológico sobre el ambiente.

A través de su participación en el proyecto europeo MIRACLES, Uni Research quiere ayudar a construir conocimiento y competencias claves que permitan hacer que las microalgas se desarrollen para convertirlas en una de los recursos biológicos más importante para la producción de alimentos en el futuro.

READ  Suplementos de aceite de pescado pueden ayudar a combatir la diabetes tipo 2

Deja un comentario