Dinamarca.- Un tipo especial de microalgas pronto podrá producir químicos valiosos, como medicamentos para tratar el cáncer y sólo cosechando la luz del sol. Un equipo de científicos de la Copenhagen Plant Science Centre at University of Copenhagen ha publicado un artículo científico sobre su descubrimiento.
Los científicos han manipulado con éxito una cepa de microalga para formar moléculas de estructura compleja a un nivel sin precedentes. Esto abre el camino para un método eficiente, barato y ambientalmente amigable de producción de una variedad de químicos, como compuestos farmacéuticos.
“La idea es que nosotros ‘secuestramos’ una porción de la energía producida por la microalga a sus sistemas fotosintéticos. Mediante la redirección de la energía a su parte genéticamente modificada de la célula capaz de producir varios materiales químicos complejos, nosotros inducimos que la luz impulse la biosíntesis de estos compuestos” dijo la Dra. Agnieszka Janina Zygadlo Nielsen.
Los científicos han modificado genéticamente a las microalgas para que se conviertan en pequeñas factorías.
Referencia:
Wlodarczyk A., Gnanasekaran T., Nielsen A., Zulu N., Mellor S., Luckner M., Thøfner J., Olsen C., Mottawie M., Burow M., Pribil M., Feussner I., Møller B., Jensen P. 2016. Metabolic engineering of light-driven cytochrome P450 dependent pathways into Synechocystis sp. PCC 6803. Metabolic Engineering, Volume 33, January 2016, Pages 1–11
http://dx.doi.org/10.1016/j.ymben.2015.10.009
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1096717615001378

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.