Reproducción

Mecanismo hormonal que controla la formación de espermatozoides podría ayudar a esclarecer las causas de la infertilidad en peces

Foto del autor

By Milthon Lujan

photo project espEspaña.- Uno de los cabos sin atar en la acuicultura del lenguado Senegalés (el que se cultiva en España mayoritariamente) es descubrir las causas de la infertilidad de los machos criados en cautividad. Es un grave inconveniente que impide un desarrollo sostenible de la acuicultura de esta especie. Recientemente, se han planteado algunas hipótesis para explicar este hecho.

Según una de ellas, se trataría de un problema epigenético durante el desarrollo larvario, debido a una causa aun sin determinar. Otra hipótesis sugiere a que les estaría fallando el sistema de comunicación con las hembras, debido a alguna deficiencia en el desarrollo cerebral. Es posible también, se apunta, que se esté dando algún problema en los testículos y como consecuencia se produzca semen de baja calidad. Sea como fuere, la infertilidad de los lenguados machos nacidos y criados en cautividad sigue siendo un misterio.

Una investigación liderada por Joan Cerdà, investigador del IRTA en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, ha descubierto un nuevo mecanismo hormonal que controla la formación de los espermatozoides en peces y que podría ayudar a esclarecer el misterio. El trabajo se publicó recientemente en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Podría ofrecer en el futuro tecnologías como la producción de espermatozoides in vitro para la acuicultura y para la conservación de especies en peligro de extinción

Los investigadores han hallado un nuevo papel de la hormona luteinizante (LH) en las células germinales del lenguado.

Hasta ahora siempre se había creído que la formación de los espermatozoides en animales vertebrados se daba en respuesta a la producción de andrógenos (hormonas masculinas) por parte de las células somáticas de Leydig (que se hallan en los testículos). La producción de andrógenos es, a su vez, consecuencia de la activación del receptor de la hormona LH, llamado receptor de chorionagonadotropina (LHCGR), en estas mismas células de Leydig, los cuales controlan la transformación de las células germinales en espermatozoides (espermiogénesis).

READ  Ácido tetradeciltioacético reduce incidencia de maduración sexual temprana en el salmón del Atlántico

Lo que han visto los científicos es que las células germinales tardías del lenguado también expresan el receptor LHCGR, el cual se activa en respuesta a la hormona LH e induce directamente la espermiogénesis.

Estos hallazgos revelan un nuevo papel de la hormona LH en las células germinales de vertebrados, en el cual una cascada de señalización celular activada por el receptor hormonal en las espermátidas haploides (que se convertirán en espermatozoides) dirige la expresión génica y la progresión de la espermiogénesis.

El descubrimiento establece un nuevo mecanismo hasta ahora desconocido en el control endocrino de la espermatogénesis de vertebrados, y abre nuevas vías de investigación de las causas de la infertilidad masculina en lenguados cultivados, pero también para otras especies, ya que  “se sabe que este problema se da en otros peces planos”. Además, añade el investigador, “también hemos encontrado que en otros peces como la dorada o el pez cebra, que no son peces planos, las células germinales del testículo también expresan el receptor de la hormona LH. Por tanto, el hallazgo podrías ser de carácter general, al menos, en peces.” 

La investigación puede ofrecer también en el futuro el desarrollo de nuevas tecnologías, como la producción de espermatozoides in vitro, de interés tanto para acuicultura como para la conservación de especies en peligro de extinción.

Referencia:
Chauvigné F, Zapater C, Gasol JM, Cerdà J. 2014. Germ-line activation of the luteinizing hormone receptor directly drives spermiogenesis in a nonmammalian vertebrate. Proc Natl Acad Sci U S A. 111(4):1427-1432.
http://www.pnas.org/content/early/2014/01/09/1317838111.abstract

Fuente: CSIC

Deja un comentario