México.- Uno de los principales soportes para la seguridad alimentaria mundial en un futuro cercano serán los pescados y mariscos provenientes de la acuacultura, afirmó el director general de Organización y Fomento de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Jorge Luis Reyes Moreno, al inaugurar en representación del comisionado Mario Aguilar Sánchez, el 11º. Foro Internacional de Acuicultura 2016, denominado “Seguridad Alimentaria y Demanda de Pescados y Mariscos”.
Ante más de mil 700 productores, desarrolladores, especialistas e investigadores del área acuícola que participaron en el Foro Internacional de Acuicultura, que se llevó a cabo en el Centro Expositor de Los Fuertes de la capital poblana, el funcionario de la CONAPESCA dijo que ante la relevancia que ha adquirido el cultivo de diversas especies de pescados y mariscos, como parte de las políticas públicas del Gobierno Federal se impulsa de manera decidida el consumo de esos productos entre la población mexicana.
Esto ha permitido, dijo Reyes Moreno, que de diciembre del 2012 a diciembre del 2015 se haya incrementado en 3.1 kilogramos el consumo per cápita anual de pescados y mariscos en México, al pasar de 8.9 a 12.0 kilogramos, para de esta manera cumplir en menos de cuatro años la meta sexenal del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que es precisamente de 12.0 kilogramos, por lo que se ajustará al alza para el cierre de la administración en 2018.
Para dar una idea de la relevancia de la pesca y la acuacultura, el funcionario federal citó el informe 2014 de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el cual establece que: “Es importante señalar el papel que la pesca y la acuicultura desempeñan en la eliminación del hambre, el fomento a la salud y la reducción de la pobreza. Nunca antes se ha consumido tanto pescado ni se ha dependido tanto del sector para alcanzar una situación de bienestar. La pesca y la acuicultura son una fuente no sólo de salud, sino también de riqueza. El empleo en el sector ha crecido más rápido que la población mundial”.
Reyes Moreno recalcó que la propia FAO ha señalado que la acuicultura seguirá siendo uno de los sectores de producción de alimentos de origen animal de más rápido crecimiento y, en el próximo decenio, la producción total de la pesca de captura y la acuicultura superará a la de carne de vacuno, porcino y aves de corral.
Por todo eso, enfatizó el funcionario de CONAPESCA, cobra mayor relevancia el que el presidente Enrique Peña Nieto nos haya autorizado establecer cinco ejes de políticas públicas para el desarrollo de una pesca y acuacultura sustentable y competitiva, como son: 1. Ordenamiento acuícola y pesquero integral; 2. Cumplimiento y observancia normativa; 3. Impulso a la capitalización pesquera y acuícola; 4. Desarrollo estratégico de la acuacultura y, 5. Fomento al consumo de productos pesqueros y acuícolas.
La aplicación de estas políticas, aunado al gran esfuerzo de los productores, ha permitido que en lo que va de esta administración federal, la producción nacional de pescados y mariscos alcance 1 millón 752 mil toneladas, de las cuales 325 mil toneladas aporta la acuacultura, informó Reyes Moreno.
En el 2015, agregó, el valor total de la producción pesquera y acuícola fue de 31,489 millones de pesos, cifra que representó una tasa de crecimiento media anual del 18.3% en los últimos tres años.
Asimismo, precisó que en este contexto de la producción nacional, el estado de Puebla alcanza los mil millones de pesos anuales derivados de la producción de cuatro mil 200 toneladas de Tilapia, Trucha, Bagre y Carpa.
Finalmente, ante los empresarios, comercializadores, investigadores y público en general que se dio cita en el 11º. Foro Internacional de Acuicultura 2016, Reyes Moreno, a nombre del Comisionado Nacional de CONAPESCA, Mario Aguilar Sánchez, les transmitió la instrucción que desde el inicio de su mandato ha dado el secretario de SAGARPA, José Eduardo Calzada Rovirosa, para reiterarles el decidido apoyo del gobierno federal para seguir contribuyendo en el desarrollo del sector pesquero y acuícola, que se traduzca en mejorar las condiciones de vida de los pescadores y acuacultores de México.