Berlin, Alemania.- Un nuevo Atlas online de la biodiversidad en el agua dulce presenta información espacial y los modelos de distribución de especies acaba de ser presentado durante el simposio Water Lives, evento que reunió a legisladores y científicos del agua dulce.
Las aguas dulces son increíblemente hábitats diversos: ellos cubren menos del 1% de la superficie terrestre y son el hogar del 35% de todas las especies de vertebrados. Desgraciadamente, la vida en el agua dulce esta disminuyendo a una tasa alarmantemente rápida.
Un desafío para las políticas es como integrar la protección de la vida en agua dulce y los servicios que proveen los ecosistemas.
Este nuevo atlas es una respuesta de los científicos al desafío de las políticas. El atlas provee a los legisladores, gestores y científicos con el acceso a información clave y datos espaciales sobre la biodiversidad en agua dulce a diferentes escalas. El atlas es un recurso para mejorar las decisiones basadas en evidencia en el área de las política, ciencia y gestión del agua.
El atlas adopta la estructura de un libro y se divide en cuatro capítulos temáticos: 1) modelos de la biodiversidad en agua dulce, 2) recursos y ecosistemas de agua dulce, 3) presiones sobre los sistemas de agua dulce, y 4) conservación y gestión. Todos los mapas están acompañados por un artículo corto con información contextual.
El mapa interactivo permite cambiar fácilmente entre los mapas, navegación y aproximaciones y la presentación de cada mapa. También, a diferencia de los atlas convencionales impresos, este atlas online puede expandirse y actualizarse conforme nuevos mapas y datos estén disponibles.
El atlas es un resultado de BioFresh, un proyecto financiado por la UE, que reúne la información sobre la vida en los ríos y lagos, para mejorar el conocimiento, la gestión y la protección del agua dulce para las futuras generaciones. El atlas es editado por un grupo europeo de expertos en la ciencia y conservación del agua dulce de 12 institutos científicos.
Página del proyecto BioFresh: http://www.freshwaterbiodiversity.eu/
Atlas de la biodiversidad en el agua dulce: http://atlas.freshwaterbiodiversity.eu

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.