Iquitos, Perú.- Expertos e investigadores del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana IIAP participaron en la Reunión Anual de la Sociedad Mundial de Acuicultura para Latinoamérica y el Caribe “LAQUA 2016”, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones del Hotel Sheraton en Lima, del 28 de noviembre al 01 de diciembre del presente.
El evento internacional de acuicultura fue organizado por la Sociedad Mundial de Acuicultura (World Aquaculture Society), y contó con las ponencias de destacados investigadores del IIAP, entre los cuales figuran Christian Fernández Méndez, Fred Chu Koo, Diana Castro, Salvador Tello Martín, Astrid Dañino Pérez, Jorge Ayarza, Nixon Nakagawa Valverde, Miriam Albán, Franco Guerra, Kevin Morgan, Róger Bazán, Antonia Vela, Werner Chota, entre otros.
“LAQUA 2016” atrajo la atención internacional respecto de los avances de la industria de la acuicultura en el Perú y Sudamérica, y juntó a los más destacados expertos en el tema.
En este encuentro internacional se abordaron temas en diferentes áreas de la acuicultura del Perú, de Latinoamérica y del mundo. El programa incluyó sesiones con peces y crustáceos, salud y tratamiento de enfermedades, sicología y genética, nutrición y alimentación, avances en la producción de sistemas, acuicultura sostenible, educación y cuidados en acuicultura, entre otros temas.
Los organizadores del evento también hicieron mención de que se sienten honrados por los significativos esfuerzos de los investigadores del IIAP, para la realización de sus presentaciones en la reunión anual “LAQUA 2016”, lo cual solo refleja el trabajo duro y su compromiso para el avance de la ciencia.
Entre las ponencias de los investigadores del IIAP estuvieron “Efecto de diferentes niveles proteicos de dietas en el crecimiento y la composición corporal de Colossoma macropomum”, “Monogeneos en alevinos y juveniles de gamitana”, “Ontogenia de la actividad enzimática digestiva de Pseudoplatystoma punctifer”, entre otras destacadas ponencias.
Al respecto el presidente del IIAP, el doctor Luis Campos Baca, sostuvo que gracias a los avances que el IIAP tiene en acuicultura a nivel mundial, es que sus investigadores son invitados a eventos del más alto nivel. Los avances del IIAP son reconocidos y muy bien destacados por la comunidad científica internacional, apuntó.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.